El tiempo - Tutiempo.net
lunes 12 de mayo de 2025 - Edición Nº2350

Provinciales | 12 may 2025

JUAN CARRIZO

Desde AMET cuestionaron plebiscito por OSEF

13:32 |El secretario General de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica, Juan Carrizo, relativizó la legitimidad del plebiscito realizado para evaluar la gestión del vocal por los activos de la OSEF y su equipo de trabajo. Dijo que sirvió para “no hacerse de cargo de pedir la renuncia de alguien que se tendría que ir solo”.


Juan Carrizo, secretario General de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), refiriéndose al plebiscito organizado por el SUTEF donde se evaluó la gestión del vocal por los activos en la OSEF, Franco Tomasevich, comenzó advirtiendo que “Los trabajadores activos de la provincia que son afiliados a la obra social, son de todos los sectores. No es solamente el sector docente, porque ahí votaron los docentes, pero está la policía, la gente de salud, la gente de la administración central, todos los actores que usan OSEF”, señaló el dirigente gremial, en declaraciones a Radio Provincia.

En ese mismo sentido, repasó que “toda esa gente votó a un representante por el personal activo de la obra social. Obviamente, con el aparato y el apoyo del gobierno en su momento, pudieron ellos mantener esa representatividad y sostener ese grupo de sindicatos a un candidato y son los que están hoy en ejercicio. Ahora, nosotros votamos tanto los candidatos titulares para que ejerzan el cargo, como los candidatos suplentes. El único mecanismo que está previsto por ley, por la ley 1071, que es la que dirige la obra social, de la remoción de alguno de los titulares de los representantes de los activos, es mediante una denuncia, mediante la activación de los mecanismos que tiene la obra social para decir: este funcionario no está cumpliendo con sus deberes, o ha faltado injustificadamente, o hay que apartarlo por alguna investigación, se separa ese vocal y automáticamente asumiría el suplente”, remarcó Carrizo.

El dirigente de AMET señaló que “Ahí no está previsto un plebiscito, no hay prevista una consulta, no hay previsto nada, entonces se actúa de acuerdo a lo que dice la ley. Esto yo creo que fue un ejercicio para tratar de buscar apoyo de un sector que hoy lo están perdiendo, donde se ve que se está perdiendo el acompañamiento, y tratar de, o no hacerse de cargo de pedir la renuncia de alguien que se tendría que ir solo, y bueno entonces terminamos con esto, y al final termina saliendo el resultado de algo que no estaba en los planes de nadie”, concluyó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias