

Lauriane Lemasson, investigadora francesa, y Alejandro Pinto, escritor y poeta riograndense, estuvieron en la emisión del programa radial “Desde las Bases”, que se emite por Radio Provincia. Fue para referirse a la cuarta edición del festival Kreeh – Chinen, que se realizó en esta oportunidad en la ciudad de Ushuaia.
Comentando la organización del festival Kreeh – Chinen, Pinto mencionó que con esa iniciativa “Comenzamos el año pasado, la idea es hacer tres encuentros al año, uno en cada ciudad. La primera que hicimos este año fue la cuarta edición y se realizó el sábado que pasó, 3 de mayo, en Ushuaia, en Latino Pub. Comenzó con lo que denominamos ceremonia artística, dado que es un poco lo que eran las ceremonias de los pueblos originarios. Kreeh - Chinen es una palabra que viene derivada del selk´nam y el significado, no literal, sino un poco metafórico, es: agarrados de la luna”, explicó el escritor.
Luego señaló que “la intención es hacer un encuentro artístico, tratando en lo posible que participen artistas de toda la provincia, de las tres ciudades. Y no solamente es un encuentro de artistas, sino que también acompañan emprendimientos locales de las tres ciudades. Productores locales, artesanos y pequeños comerciantes también, que nos acompañan. De algún modo nos ayudamos los unos a los otros, para que ellos puedan ofrecer sus productos y acompañarnos también en lo que es la movida artística”, detalló.
Durante la entrevista, también comentaron que en ocasiones participaron del festival organizaciones ambientalistas como “Estepa Viva” y la “Asamblea Comunidad Costera de TDFeIAS”, junto con integrantes de los pueblos originarios. “La idea es visibilizar las temáticas regionales, ambientales, culturales de los pueblos originarios. Así que bueno, también teniendo en cuenta lo que son las temáticas artísticas de la provincia, que siempre un poco están relacionadas con los pueblos originarios, con la geografía, con la historia de la isla”, indicaron.
Respecto de rol de la agrupación “Karukinka”, Lauriane Lemasson, dijo que -además de haber participado tocando su acordeón, durante el festival que se organizó en Ushuaia- tuvo que ver con el sentido que tiene “esta asociación que fundé con unos apasionados de Francia y Ale (Pinto), por su parte, quienes están desde el principio de la agrupación. Eso fue en 2014, pero en aquella época no nos estábamos imaginando que algún día íbamos a tener un barco, para desarrollar nuestros propios proyectos a nivel local. Y la idea de la agrupación siempre ha sido tender el puente que faltaba entre Europa y Tierra del Fuego”, destacó.
La investigadora remarcó que “lo de la independencia, hoy en día, creo que es lo más importante y además hacer que la gente se junte, no para juntarse por cualquier tipo de aprovechamiento financiero; sino con utopía, con sueños y con ganas de cambiar las cosas que están pasando, como se dice habitualmente aportando un poco la parte del picaflor. Y yo creo mucho en esto, en el poder de un colectivo, y por eso cuando Ale me contó de su idea de crear Kreeh Chinen, hace un poco más de un año ahora, dije que sí, de una”.
También relataron algo de la actividad que realiza la agrupación “Karukinka”, tanto en países europeos como en Tierra del Fuego, en un constante acompañamiento, desarrollo y difusión de diferentes tareas y temas, relacionados con los pueblos originarios de la zona. Todo ello en contacto permanente con las comunidades, incluyendo un importante viaje que concretaron -en el año 2019- Mirtha Salamanca, nieta de la shelk´nam Lola Kiepja; Víctor Vargas Filgueira y José González Calderón, ambos pertenecientes al pueblo yagán, a Francia; con el objetivo de presentarse en un festival realizado en la ciudad de Bayona, entre otras actividades realizadas.
Finalmente, respecto de la próxima edición, señalaron que no hay una fecha exacta aún, “pero va a ser en vacaciones de invierno, porque hay artistas que estudian o trabajan en el norte, y aprovechan las vacaciones para volver. Entonces ahí en su regreso ya van a tener un espacio artístico, ya estuvimos hablando con algunos, y sospecho que va a ser el segundo fin de semana de las vacaciones de invierno, acá en Río Grande”, anticiparon finalmente.