El tiempo - Tutiempo.net
jueves 08 de mayo de 2025 - Edición Nº2346

Política | 7 may 2025

RÍO GRANDE

Marchó la UOM con sectores que acompañaron por la defensa de la 19640

Se concretó la movilización convocada por la Unión Obrera Metalúrgica, acompañada por jubilados, jubiladas, algunas organizaciones gremiales, entre ellas el SUTEF, CEC, ADUF, SADEM y la Multisectorial de Derechos Humanos de la ciudad; en defensa de la Ley 19.640 y el subrégimen de promoción industrial. Aseguraron que fue para “defender seguir habitando en la provincia de Tierra del Fuego, teniendo el trabajo que tenemos y defendiendo a la industria nacional y los sectores de trabajo”. Anunciaron próximas acciones, esperando que “cada vez sean más los sectores que se sumen, que se manifiesten y se expresen en cada una de las medidas que podamos definir”, dijo el secretario General del gremio, Oscar Martínez.


TAGS: UOM, MARCHA, 19640, LEY

El secretario General de la UOM Río Grande, Oscar Martínez, refiriéndose a la medida dictada por el gobierno nacional, para el paro que se había anunciado, indicó que “durante la jornada de este martes, en horas del mediodía, se editó la conciliación obligatoria que tiene alcance sobre toda nuestra organización a nivel nacional y en particular también sobre Río Grande, así que eso nos limita en la posibilidad de llevar adelante la jornada de paro de actividades que teníamos prevista para el día de hoy, pero hemos ratificado, tal cual ha sido contenido en una resolución, la movilización que habíamos determinado con anterioridad para salir a expresarnos en defensa del derecho soberano a seguir habitando Tierra del Fuego”.

Luego remarcó que se trata de una convocatoria “a todos los sectores de la población, a los sectores políticos, gremiales, sociales, estudiantiles, que pretendemos se sumen como parte de una sociedad que pretende defender lo que nos ha costado muchísimo tiempo y muchísima lucha y hoy está en riesgo, a partir de las medidas que ha tomado el Gobierno nacional con la firma de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, que les exige revisar las condiciones actuales del subrégimen de promoción industrial”.

En el mismo sentido, respecto de la marcha que se realizó hoy desde las 17:30, con concentración en la Plaza de las Américas, señaló que “nuestra convocatoria es amplia, no hemos logrado gran cantidad de expresiones, también lo hemos manifestado con anterioridad, salvo algunas pocas organizaciones gremiales y el grupo de jubilados que se manifiesta los días miércoles en San Martín y Belgrano, el resto han guardado silencio y esto preocupa. Pero no nos limita en nuestro ejercicio democrático y en la responsabilidad que hemos asumido hace muchísimos años de defender seguir habitando en la provincia de Tierra del Fuego, teniendo el trabajo que tenemos y defendiendo a la industria nacional y los sectores de trabajo”.

Igualmente, mencionó que “esta es una de las primeras acciones que hemos determinado a partir de la conferencia de prensa y tendrá su continuidad, intentando lograr que cada vez sean más los sectores que se sumen, que se manifiesten y se expresen en cada una de las medidas que podamos definir. Ese es el gran desafío, esperemos, insisto, más allá de que a esta altura no tenemos grandes adhesiones, poder contar con distintos sectores de la comunidad, sobre todo aquellos que tienen alguna responsabilidad en los poderes ejecutivos, tanto municipales como provinciales, concejales, legisladores, diputados nacionales, senadores, que nosotros creemos que deben asumir un compromiso distinto ante la sociedad”.

Finalmente, respecto del tema que los afecta directamente, la paritaria del sector y la conciliación obligatoria dictada, señaló que dicha circunstancia “Viene siendo una situación muy compleja, producto también de la intervención, la presión y limitación del gobierno nacional al querer condicionar las paritarias, de manera que ya no tengamos ese ejercicio legítimo, que nos costó muchísima lucha, de las paritarias libres”.

“Contenidas incluso en una norma nacional, la 14250, y que eso hace que la patronal tenga una posición muy cómoda, intentando no acceder a nuestros reclamos, porque la Secretaría del Trabajo, que en otra época fuera el Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad de la Nación, hoy condiciona a los incrementos que pudieran ser superiores al 1%, a la no homologación. Así es que también ahí tenemos una lucha política, hemos trasladado el debate al conjunto de los trabajadores, y seguramente nos llevará grandes esfuerzos poder resolverlo”, concluyó el secretario General de la UOM riograndense.

Vale mencionar, finalmente, que en la movilización que se realizó hoy entre la Plaza de las Américas y la esquina de San Martín y Belgrano; estuvieron junto a los metalúrgicos integrantes del SUTEF, del Centro de Empleados de Comercio, el SADEM, ADUF, veteranos de Malvinas, la Multisectorial de Derechos Humanos, jubilados, jubiladas y vecinos que concurrieron por su cuenta. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias