El tiempo - Tutiempo.net
jueves 08 de mayo de 2025 - Edición Nº2346

Provinciales | 7 may 2025

AJUSTE

Advierten sobre baja de comisiones y recorte de horas en Cultura de la provincia

Trabajadoras y trabajadores de la Secretaría de Cultura, que se venían desempeñando en el Museo Fueguino de Arte, la Editora Cultural y el Centro de Educación Popular; se vieron afectados por el recorte de horas o la baja de sus cargos. Advierten los involucrados que “esto significa un retroceso y un golpe para el desarrollo de la cultura en la provincia”.


Según trascendió, sobre finales del mes de marzo el subsecretario de Desarrollo Cultural, Lucas Tolaba, comunicó de manera verbal que, desde el Ministerio de Educación, se había decidido dar de baja a las comisiones de aquellos docentes que estaban prestando servicios en el área de Cultura y que la Agencia de Innovación también iba a reducir horas cátedra de trabajadoras y trabajadores que estaban desempeñándose en el Museo Fueguino de Arte, la Editora Cultural y el Centro de Educación Popular.

Algunas de las personas afectadas, además señalaron que “estos paquetes de horas eran a través de contratos súper precarios, que se venían renovando cada tres meses a partir de la creación de la Agencia de Innovación. El argumento ahora, para darle le den baja o recortar las horas a quienes veníamos realizando el trabajo, es la supuesta falta de presupuesto y el costo que significaría para Educación seguir pagando las suplencias de quienes nos cubren”.

También señalaron que “Una persona pudo recuperar la totalidad de las horas, pero porque tiene contacto directo con la presidenta de la Agencia”. Por otra parte, indicaron que “Esto perjudica a los docentes que están cubriendo nuestras suplencias, queriéndonos hacer responsables a nosotros del desfinanciamiento de Educación, pero además debilitando el trabajo de áreas tan sensibles como lo son Cultura, el Museo o la Editora”.

Igualmente expresaron que “Al mismo tiempo que hacían este recorte, la Secretaría de Cultura anunciaba la presencia de la provincia en la Feria del Libro de Buenos Aires; con todo lo que ello implica”. Vale mencionar que, según indicaron los trabajadores, en la Editora hay más de 30 obras de autores que desde el año 2022 están esperando poder ser publicadas. El motivo del atraso es que “no hay presupuesto” y, por ese motivo, los expedientes no salen.

Para concluir, las y los trabajadores desafectados y quienes sufrieron el recorte de horas indicaron que “trabajo en la Editora hay, y todo el equipo conformado por quienes cumplimos con nuestras tareas profesionales, tenemos mucha actividad. Además, nos conocen en el ámbito editorial. Entonces esto significa un retroceso y un golpe para el desarrollo de la cultura en la provincia”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias