

Carolina Quiroga, referente de los vecinos del barrio “El Mirador” de Río Grande, al ser consultada sobre el reclamo que venían sosteniendo por el otorgamiento de un bono extraordinario de gas, respondió que “Lamentablemente, no tuvimos respuesta alguna. Fueron alrededor de 50 familias las que lo solicitaron, porque tengo entendido que dos barrios presentaron notas solicitando el bono”.
“Uno de los barrios no posee red en la vereda y estamos nosotros, que nos vemos imposibilitados de conectarnos por una cuestión económica. Aparte de eso, lo lamentamos por la confianza que tuvimos en un acta compromiso que firmó el ministro de Economía (Francisco Devita), estando presente la ministra de Obras Públicas (Gabriela Castillo) y gente de la parte política del gobierno cuando se firmó todo eso, comprometiéndose a la entrega de los bonos”, repasó la vecina.
Después señaló que “Ya es la segunda vez que no cumplen con un acta compromiso, o sea que la palabra de quienes nos representan no tiene validez, evidentemente. Porque si un acta compromiso no los mueve a solucionar un problema gravísimo que tenemos, no sé ya qué podemos esperar”, indicó Carolina Quiroga.
Después recordó que “el bono extraordinario es solamente en octubre y en marzo, porque a partir de esos meses ya nos aumentan los bonos. Nos entregan 10 cargas, que no es mucho porque deberían ser 12, pero uno como que ya llega un poco mejor a cubrir el mes. Si bien un tubo de 45 nos dura 3 o 4 días, pero bueno, le vamos buscando la manera porque ya es parte de la vida cotidiana de los que nos manejamos con tubos o con gas envasado”, mencionó.
La mujer reconoció que la solución definitiva sería poder tener acceso a la provisión de gas por red, “por lo menos para el barrio Mirador, lo digo como representante de las familias de El Mirador. Tenemos que reconocer que gracias a Dios tenemos la red en la vereda, pero no todos nos podemos conectar y muchos en su momento, cuando tuvieron la oportunidad de conectarse, no se conectaron porque estaba la promesa de que ya llegaba el programa Gas en Tu Casa, Llegó el Gas o Gas Intradomiciliario, que fueron programas de gobierno que nos hacen que pasemos los datos”, comentó.
La referente barrial, señaló que por la última convocatoria que tuvieron “nos anotamos en Llegó el Gas, o sea, nos anotamos en tres programas, los cuales supuestamente ya están pagados, o no sé, porque la verdad que esas cosas no nos interesan. A nosotros, nos interesa tener gas, la cuestión es que nosotros no tenemos gas, pero esa es una obra ya terminada, entonces no se entiende bien hasta dónde llega después. En el último programa que nos anotaron, decían que ya nos ponían el gas, y así estamos desde 2021”, remarcó la vecina.