

Rodolfo Perpetto, apoderado de la Asociación de Trabajadores Municipales de Río Grande (ATM), abordó lo que considera la “crítica situación” que enfrenta el Municipio de Río Grande en relación a la asignación de categorías laborales y la insuficiencia del presupuesto destinado a salarios. Perpetto destacó la importancia de llevar estos temas a la mesa de discusión para “garantizar una mejor calidad de vida para los trabajadores municipales”.
El representante de la ATM comenzó su intervención recordando que la discusión sobre el escalafón y la asignación de categorías “no es nueva”. “Hemos estado tratando este tema durante un buen tiempo. En una comisión del Concejo, explicamos cuál era el escalafón y mencionamos un fallo de un juez de Cámara que establece claramente cómo se debe aplicar el artículo 38 del escalafón 1428”, comentó Perpetto. Este fallo, según él, es “fundamental” para entender cómo se deben asignar las categorías y los adicionales correspondientes.
Perpetto presentó un informe elaborado por Carlos Fernando Balbín, un abogado y economista, que detalla cómo se debe calcular la asignación de categoría en función del sueldo básico y los adicionales. “La asignación de la categoría de revista es igual al sueldo básico más un adicional general. Esto significa que los trabajadores deben recibir una compensación justa por su labor”, explicó. Sin embargo, el apoderado de la ATM expresó su preocupación por la falta de cumplimiento de estas normativas y la inclusión de sumas en negro en los acuerdos firmados con el municipio.
El jubilado municipal también criticó la presencia de un integrante de Vialidad Provincial en la Comisión Paritaria, argumentando que no corresponde que alguien ajeno a la municipalidad participe en estas discusiones. “Nos parece que no es correcto. Queremos que se escuche la voz de los trabajadores municipales, no la de quienes no representan nuestros intereses”, afirmó.
En cuanto a la situación financiera del municipio, Perpetto enfatizó la necesidad de mayor transparencia en el manejo de recursos. “Estamos pidiendo que se muestre la ejecución presupuestaria. No estamos pidiendo la cuenta general del ejercicio, sino cuánto se gastó en el primer trimestre y cómo se están manejando los ingresos y gastos”, indicó. Esta información, según dijo, “es crucial para entender la viabilidad de las asignaciones salariales y para garantizar que los trabajadores no queden en una situación de precariedad”.
Por su parte, Marcos Medina, secretario General de la ATM, se unió a la conversación para resaltar la urgencia de una reunión con los concejales. “Estamos insistiendo en que se nos atienda, ya que se están acercando los plazos para la asignación de partidas. El presupuesto aprobado para el 2025 es de 122 mil millones de pesos, pero creemos que están subestimando lo que se necesita para la masa salarial”, explicó Medina.
Ambos representantes coincidieron en que la lucha por una mejor asignación de categorías y salarios justos es una tarea que no se detendrá. “Vamos a seguir discutiendo este tema durante todo el año. No solo se trata de salarios, sino de la obra social, la previsión social y los recursos que ingresan al municipio”, concluyó Perpetto.