El tiempo - Tutiempo.net
miércoles 30 de abril de 2025 - Edición Nº2338

Provinciales | 30 abr 2025

VIVIENDAS

Felipe Concha responsabilizó al IPV por la falta de control

08:57 |ATE salió al cruce de las recientes declaraciones de la presidenta del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Laura Montes, quien afirmó que solo 50 de las 120 viviendas entregadas a afiliados del gremio estarían efectivamente habitadas, mientras que otras estarían vacías o habitadas por personas no titulares. Felipe Concha, secretario General, brindó su versión de los hechos, defendió la transparencia del proceso y apuntó contra la falta de control estatal posterior a la entrega de las unidades.


“Nosotros presentamos 120 carpetas de afiliados en 2018, y fue el IPV quien realizó el filtro y aprobó la documentación de cada postulante”, explicó Concha, en declaraciones a Radio Provincia. Luego aseguró que el gremio cumplió su rol al detectar la necesidad habitacional de sus afiliados y gestionar el proyecto de viviendas, que logró concretarse en plena pandemia, en 2021, gracias a un fideicomiso conjunto entre Nación, Provincia, el IPV, el Municipio de Río Grande y ATE.

En relación con la inspección reciente del IPV, que reveló que solo una fracción de las viviendas parecían estar habitadas por titulares, Concha aclaró: “Puede que en ese momento no hayan estado en sus casas o que vivan familiares directos, pero todas están ocupadas. Si hay irregularidades, debe actuar el IPV, que es el responsable de controlar”.

Además, el gremialista confirmó que se realizó una reunión con la presidenta del IPV para analizar la situación y adelantó que convocarán a los 120 beneficiarios para firmar convenios individuales de pago. “Queremos que paguen, como cualquier vecino. El fideicomiso finalizó hace 15 días, ahora está en manos del IPV. Hay que regularizar todo y hacer las cosas como marca la ley”, afirmó.

Concha también se refirió a rumores de ventas de las viviendas adjudicadas. “Hay un caso que apareció en redes, pero el IPV investigó y el titular aseguró que le hackearon la cuenta. No hay evidencia de ventas reales. Si alguien vendiera, es un delito”, sostuvo.

Por otro lado, reveló que ATE aún cuenta con 120 terrenos adicionales destinados a la construcción de más viviendas para afiliados, a la espera de infraestructura. “Tenemos terrenos con nombre de ATE. Falta que el Estado haga su parte con los servicios básicos”, reclamó.

 

Críticas al manejo de la obra social OSEF y desigualdades salariales

 

En otro tramo de la entrevista, Concha se refirió a la situación de la obra social OSEF, manifestando preocupación por la falta de recursos y el impacto directo sobre los trabajadores. “Hoy viajar por derivación a Buenos Aires es una odisea. No alcanza el dinero. Se necesita una reforma seria y sustentable en el tiempo, no más parches”, expresó.

Sobre los aportes a OSEF, Concha fue claro: “No se puede pedir más a los que menos ganan. Que pongan los que más cobran”. Y apuntó a la desigualdad dentro del Estado: “Hay empleados que ingresan con sueldos de 700 mil pesos y otros con dos o tres millones. Esa brecha hay que discutirla. Nosotros lo planteamos en cada paritaria”.

Finalmente, defendió el trabajo del gremio en la recomposición salarial. “Queremos todo al básico, no sumas fijas, para que cuente para antigüedad, aguinaldo y jubilación. Hemos logrado muchas cosas, incluso en pandemia, y vamos a seguir luchando por nuestros afiliados”, concluyó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias