

Juan Carrizo, secretario General de AMET, en declaraciones a Radio Provincia señaló sobre el reciente acuerdo salarial para el sector docente que lo ven “como negativo, porque se ha aceptado una propuesta que está muy por debajo de lo que se reclama. Incluso de lo que reclamamos nosotros, históricamente, y lo que supuestamente reclama el sindicato que está en paritarias. Nosotros hablamos de canasta básica, ellos hablan de un salario mínimo vital y móvil que hicieron calcular a una empresa, a una consultora de otra provincia, para que calcule algo similar acá. Bueno, los valores en sí son muy similares, estamos hablando de arriba del millón 600 mil pesos, que es lo que nosotros reclamamos por cargo testigo para realmente decir que es lo que el docente necesita para salir de la pobreza, lo que le damos cargo testigo, al cargo de maestra de grado que recién inicia”, explicó.
Respecto de la aprobación del acuerdo, manifestó que “si bien anuncian una aprobación por amplia mayoría de la propuesta, cosa que nos resulta raro incluso si uno mismo lee el acta paritaria, que es pública y que está en varios portales, parece que la reunión se desarrolla con el ejecutivo hablando, haciendo la propuesta, hablando de otros temas también. Como son los concursos para acceso a los cargos directivos que quieren implementar, como son otras cosas, otras cuestiones de condiciones laborales y lo único que alegan los representantes de los trabajadores es que van a poner en consulta de las bases la propuesta. Pero no hacen una contraoferta, no hacen otra propuesta que pueda llegar a acercar al número final que se está solicitando”, insistió.
Carrizo dijo que eso “nos da a pensar otras cosas”, también indicó que “tenemos que tener en cuenta que se viene de meses de medidas de acción, que se han ido desgastando. Donde la gente ha dejado de participar, porque es difícil sostener las desobligaciones, los paros, cuando eso implica descuentos para los docentes. Eso también tenemos que tenerlo en claro, que se aplican los descuentos, porque no es que no se aplican”.
“Quizás no al 100% del docente que hace paro o desobligación, pero si se hace un descuento importante a muchos docentes. Bueno, muchos no lo pueden sostener y las medidas han ido perdiendo su eficacia. Es lo que decimos nosotros también, hay cosas que ya se deberían rever porque lamentablemente hoy lo único que hacen las medidas que se toman o que se deciden desde algún sindicato, es enfrentarnos a la comunidad educativa y no se consigue el objetivo”, aseguró el dirigente de AMET.
Para terminar indicando que “hoy se supone que con estos paros, con estas desobligaciones, con las asambleas permanentes, tendríamos que haber llegado a algo más cercano a lo que se reclamaba y terminamos bastante lejos al final”, concluyó Juan Carrizo.