El tiempo - Tutiempo.net
martes 29 de abril de 2025 - Edición Nº2337

Política | 28 abr 2025

UOM RÍO GRANDE

Metalúrgicos ratificaron movilización del 7 de mayo y criticaron a quienes no acompañan

El Congreso de Delegadas y Delegados de la UOM Río Grande emitió un comunicado, donde ratificaron la decisión de movilizarse el próximo 7 de mayo en defensa de la Ley 19.640 y el subrégimen de promoción industrial. El texto lleva el título de “En defensa del Derecho Soberano a Continuar Habitando la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur” y cuestiona a quienes no se pronunciaron sobre la iniciativa o decidieron no acompañar. Denuncian que la mayoría de las críticas vinieron de “los grupos de trolls libertarios” y aseguran que “Ni la indiferencia de muchos que integran organizaciones sociales, gremiales o políticas, ni el silencio de los gobiernos municipales o provinciales; de concejales y legisladores; de diputados y senadores; cámaras empresariales y /o de comercio y otros sectores de la sociedad que parecieran negarse a defender sus derechos, nada de eso nos hará cambiar en nuestra firme decisión comprometida con la continuidad de la historia de lucha que ha escrito nuestra organización gremial”.


El documento aprobado por el Congreso de Delegadas y Delegados de la UOM seccional Río Grande, lleva como título: “En defensa del Derecho Soberano a Continuar Habitando la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur” y comienza señalando que “Habiendo transcurrido el plazo propuesto por nuestra Organización Gremial y que venciera el día Sábado 26 de abril pasado, fecha del 35 aniversario de la aprobación de la Ley de Provincialización de Tierra del fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, venimos a decir que solo los jubilados que se manifiestan y reclaman los días miércoles y unas pocas organizaciones gremiales se han expresado a favor de acompañar este reclamo soberano”.

Más adelante, dicen que “Asimismo, y tal como era de imaginarse, hemos recibido muchas críticas, algunas de nuestros propios compañeros y compañeras. Pero la mayoría de esos cuestionamientos han surgido de los grupos de trolls libertarios que, amparados en la contención del diezmo recaudado, intentan deslegitimar con el autoritarismo propio de las dictaduras, cualquier reclamo”.

El documento asegura que “Ni la indiferencia de muchos que integran organizaciones sociales, gremiales o políticas, ni el silencio de los gobiernos municipales o provinciales; de concejales y legisladores; de diputados y senadores; cámaras empresariales y /o de comercio y otros sectores de la sociedad que parecieran negarse a defender sus derechos, nada de eso nos hará cambiar en nuestra firme decisión comprometida con la continuidad de la historia de lucha que ha escrito nuestra organización gremial”, advirtieron desde el Congreso de la UOM.

Indicando, después, que “Desde nuestros orígenes como organización obrera, hemos enfrentado distintos y reiterados ataques no solo de los patrones, sino que también hemos tenido consecuencias al enfrentar las políticas nefastas de gobiernos provinciales y nacionales; hemos sufrido la represión de los gobiernos que incapaces de brindar soluciones, solo descargan palos y balas para pretender aplicar sus ajustes; hemos enfrentado todo tipo de persecución laboral, gremial, política, judicial, por ello no nos tiembla el pulso”, aseguraron.

En ese mismo sentido, el documento repasa que las y los metalúrgicos han “defendido la industria nacional, los puestos de trabajo y la generación de empleo; el derecho a la vivienda, a los servicios públicos; a la educación; a la salud; a la integración al continente”.

“Hemos participado y acompañado con nuestra presencia la gran mayoría de los reclamos de trabajadores; trabajadores desocupados; jubilados, estudiantes, cada reclamo del pueblo, y a diferencia de muchos resistimos como organización gremial cualquier archivo”, advierte el texto.

En otro tramo dicen las y los metalúrgicos de Río Grande que “Hoy volvemos a insistir sobre la terrible amenaza que pesa sobre todos los que habitamos esta provincia, no solo por los ataques de distintos sectores de la política, especuladores financieros o grupos de importadores, ahora son los patrones del actual gobierno nacional y el F.M.I. que imponen las exigencias.”

“Este Gobierno Nacional que ha venido a destruir derechos y conquistas históricas recortando presupuestos de las Universidades Públicas. Destruyendo los Centros de Investigación de Ciencia y Tecnología. Paralizando la Obra Pública y como consecuencia no habrá más planes de viviendas, construcción de hospitales y escuelas, mantenimiento de las rutas etcétera”, puntualizan.

Para seguir luego señalando que se avanza “Recortando Presupuestos destinados a Salud y Educación. Ajustando, y Reprimiendo a Las y Los Jubilados Personas que han trabajado toda su vida y hoy se ven despreciados por un Gobierno que le quita hasta los medicamentos y vacunas. Impidiendo el legítimo derecho a discutir en paritarias libres. Pretendiendo imponer salarios de hambre actuando como cómplice y al servicio de los patrones”.

También “Imponiendo el DNU 70/2023 o la Ley de Bases para avanzar en la criminalización; persecución; represión y detención de los trabajadores, jubilados, estudiantes, periodistas o habitantes del pueblo que se manifiesten”.

“Este Gobierno Nacional admirador de la asesina de la Thatcher, cómplice de los piratas y con un autoritarismo propio de las Dictaduras quiere mantenerse en el poder endeudando a futuras generaciones, regalando el petróleo, el litio y los recursos naturales, entregando la Soberanía y ajustando al pueblo y Los trabajadores para cumplir con las ordenes que le imponen desde el FMI”, aseguran.

En el tramo final del documento, expresan que “Para ello cuenta con la complicidad y la mano de yeso de diputados y senadores que por un asadito con el patrón de turno son capaces no solo de entregar a jubiladas y jubilados, sino también de condenar a todo el pueblo. Por eso festejan el gobierno nacional, los especuladores financieros, las grandes multinacionales y el FMI, vienen por todo y por todos”.

“Quien quiera ver que vea, quien quiera oír que oiga. Vuelve a plantearse la consigna de unidos o dominados y escucharse cada vez más fuerte: Patria si, colonia no! Por ello las obreras metalúrgicas y los obreros metalúrgicos, conscientes de nuestra responsabilidad histórica, no vamos a quedarnos callados; no vamos a escondernos ni a mirar para otro lado. Venimos, como tantas veces, a reafirmar y ratificar nuestra decisión de lucha en defensa del derecho soberano a continuar habitando la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur”, concluye el texto que firman “Las obreras y los obreros metalúrgicos” y ratifican que “el miércoles 7 de mayo nos movilizamos”.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias