El tiempo - Tutiempo.net
sábado 26 de abril de 2025 - Edición Nº2334

Política | 24 abr 2025

INDUSTRIA

Ingreso de importados golpea a la industria fueguina

En la última conferencia de prensa de la UOM, el secretario General del gremio, Oscar Martínez, se refirió al plan de lucha que llevan adelante, la cantidad de operarios y operarias que están ocupados y el efecto de las importaciones sobre la industria local. Advirtió que, en la actualidad, “el 96% de cocinas microondas que se consumen en el país o que se comercializan” son importados.


En la conferencia de prensa realizada días atrás, el secretario General de la UOM Río Grande, Oscar Martínez, comentó que se encuentran “desarrollando un plan de lucha que se ha resuelto el pasado 20 de marzo, en busca de lograr que se discutan y obtener algún tipo de resolución en los tres puntos que son habituales en nuestra instancia paritaria. Que son las condiciones de trabajo, en este caso la proyección de empleabilidad, la continuidad laboral y obviamente también el salario, como un requisito indispensable, teniendo en cuenta que más allá de los índices de inflación mentirosos que menciona este gobierno, se ha destruido absolutamente el poder adquisitivo, ahora con una nueva devaluación de alrededor del 30% que muy pocos reconocen, pero que tiene efecto en los mercados, en las góndolas y como consecuencia de ello la dificultad enorme de trabajadoras y trabajadores para poder acceder a los alimentos y a las necesidades mínimas y básicas como son educar a los chicos, darle contención, vivienda, medicamentos, salud”.

“Es decir, una necesidad que nos exige un mayor esfuerzo en condiciones absolutamente adversas y que nos lleva a debatir constantemente en cada una de las asambleas que estamos desarrollando, con nuestras compañeras y compañeras, la necesidad de profundizar nuestra lucha contra este gobierno autoritario y represor que pretende como lo decíamos eliminar las paritarias libres”, advirtió.

Más adelante, al ser consultado sobre el plantel que tienen las empresas, mencionó que “En este momento, hay alrededor de 4.500 operarios teniendo en cuenta las dotaciones tanto estables como la de los compañeros con contratos a plazo fijo”. Y con relación a la producción, señaló que “Lamentablemente, en el último periodo de tiempo hemos perdido no solo la producción de lavarropas, algo que ha sido consecuencia de las importaciones y la eliminación de la producción nacional, sino también la posibilidad de seguir fabricando cocinas microondas que era un producto que estaba protegido por un antidumping que quedó sin efecto con el gobierno actual, que no fue nuevamente valorado y firmado y como consecuencia de eso a diferencia de otros lugares en el mundo ha sido invadido por productos importados que ya a esta altura componen el 96% de cocinas microondas que se consumen en el país o que se comercializan”, expresó Martínez.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias