El tiempo - Tutiempo.net
jueves 24 de abril de 2025 - Edición Nº2332

Provinciales | 23 abr 2025

SIPROSA

“Esto es un caos”, advirtieron los profesionales de la salud

Desde el Sindicato de Profesionales de la Salud volvieron a advertir sobre la compleja situación del sector. Al hacer un repaso, el secretario de Organización del gremio, Daniel Romero, manifestó su preocupación “porque no hay profesionales, no hay a veces insumos, hay problemas con la infraestructura”. Fue tajante al decir: “Esto es un caos, esto es un caos y parece que nosotros nada más lo estamos viendo y el problema es que se resiente en la población.


Daniel Romero, secretario de Organización del Sindicato de Profesionales de la Salud (SiProSa), en diálogo con Radio Provincia comenzó repasando que “la semana pasada se hizo una caravana por la salud pública, porque creo que esa es la bandera que estamos teniendo en defensa de la salud pública. Se hizo una caravana en Río Grande de los profesionales acompañados por la población, lo mismo que ocurrió acá en Ushuaia. Este es en modo de visibilizar la cuestión y la crisis que está atravesando la salud pública”, remarcó el profesional.

Después señaló que “La verdad que a nosotros ya nos parece preocupante, porque hemos tenido una reunión con un representante del Ejecutivo, se lo hemos manifestado, nos referimos a cuestiones para poder abordar la situación, a la problemática que tiene y que está atravesando la salud pública. Y la verdad que han pasado más de dos semanas y no hemos tenido ningún tipo de respuesta”, señaló.

Romero destacó que desde SiProSa “se lo hemos presentado con una solución, llevamos diagnóstico y solución. Pero nos siguen pidiendo tiempo, como para poder evaluar. La verdad que yo siento que cada vez está más complicado esto. Nosotros seguimos con medidas por dos horas, hay retención en la atención y eso significa que de 300 a 500 pacientes están demorados, no se han atendido o han sido derivados. O sea, 300 a 500 pacientes que sufren o que no reciben atención desde la salud pública”, repasó.

El representante del sindicato de profesionales, aseguró que “a nosotros la verdad que eso nos preocupa, porque el principal objetivo que debería tener la salud pública es la accesibilidad. Y la verdad que lo vemos cada vez más restrictivo, por estas cuestiones, no porque no esté la predisposición, sino porque no hay profesionales, no hay a veces insumos, hay problemas con la infraestructura”, puntualizó.

En otro tramo de la entrevista, señaló que “Hoy, por ejemplo, nos vamos a reunir con la gente del CAPCUsh, para que nos cuenten un poco, que es el centro de atención al consumo, para que nos cuente un poco su problemática. Vamos a reunirnos también con la gente de atención primaria para acá de Ushuaia, porque también tienen un montón de problemáticas. Es más, hay tres profesionales, tres médicos que ya anunciaron que entre mayo y junio se van”, advirtió.

Romero fue tajante al decir “Esto es un caos, esto es un caos y parece que nosotros nada más lo estamos viendo y el problema es que se resiente en la población. Yo hace casi 20 años que estoy en la Isla y la salud pública de Tierra del Fuego ha sido un pilar a nivel nacional y la salud pública ahora está totalmente resentida. Nosotros, tenemos un resonador, por ejemplo, que hace meses que ya está listo para funcionar y no tenemos médicos, no hay posibilidad de quién haga el diagnóstico, quién haga la atención. Imagínense un equipo tan oneroso, en el privado, al otro día está funcionando. Pero acá no, acá hace meses que no hay ningún tipo de forma de ponerlo a funcionar y si uno tiene que ir al privado se están hablando de que el costo de un estudio puede superar el millón, si no tiene obra social. Entonces, de ese acceso se le está privando al vecino, al ciudadano de Tierra del Fuego”, concluyó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias