El tiempo - Tutiempo.net
viernes 25 de abril de 2025 - Edición Nº2333

Ecología y Ambiente | 22 abr 2025

EXPLORACIÓN SÍSMICA EN EL MAR FUEGUINO

Advierten sobre las consecuencias para el ambiente

La presencia de cuatro buques para realizar exploración sísmica en el mar, a unos 47 kilómetros de la costa de Tierra del Fuego, genera una marcada preocupación en sectores ambientalistas. Desde la Asamblea Comunidad Costera de TDFAeIAS, advirtieron que “las detonaciones sonoras involucran explosiones de aire comprimido, que se realizan de manera continua durante todos los días que dure la exploración, esto será durante 180 días o más”, aseguraron. Además, dijeron que los perjuicios que se producen “van desde daños en los tejidos, hasta la muerte de las especies más vulnerables y de menor tamaño”. Por estos días, se observó la presencia de uno de los buques, el PXGEO 2, en el puerto de Ushuaia.


Carla Wichmann, integrante de la Asamblea Comunidad Costera de TDFAeIAS, comenzó mencionando que “El PXGEO 2 es un buque que hace exploración sísmica en el mar, es un buque que tiene bandera de Bahamas y el cual, durante los últimos meses, estuvo haciendo esta tarea frente a la costa bonaerense en los bloques CAN 107 y 109, que fueron adjudicados a Shell en el proceso de licitación de entrega del mar a diferentes empresas, para que busquen petróleo y gas en el subsuelo marino”.

Recordó la militante ambientalista que “Esto fue durante la gestión de Mauricio Macri, luego vino todo el proceso de concesión y licitación, más la aprobación de estos proyectos, que se dio durante la gestión de Alberto Fernández, continuando con esta práctica durante toda la presidencia Javier Milei. Entonces, no se trata de proyectos que corresponden a un partido o política pública de un determinado gobierno, sino que se muestra que la particularidad que tiene precisamente el offshore, es que muestra la continuidad que hay en relación a los diferentes gobiernos y sus políticas extractivistas”.

Wichmann mencionó que “Puntualmente, el buque durante el día de ayer estuvo en el puerto de Ushuaia, porque es su puerto de soporte. Pero este buque no realiza solo la exploración sísmica, sino que por el contrario actúan, trabajan y colaboran con él, tres buques más que a su vez tienen diferentes funciones. Tenemos el Sunrise G que es un buque de apoyo al igual que el Victory G y después el Hai Yang Shi You 721, que es un buque oceánico. El Sunrise y el Hai Yang ya están en la zona en donde se va a realizar la exploración sísmica, en aguas que rodean el territorio de Tierra del Fuego, mientras que el PXGEO 2 zarpó, para dirigirse hacia esa zona. Por otra parte, el Sunrise, por lo que puede verse en la página Marine Traffic que es un sitio de consulta de todos los tracks que hacen desde la navegación, aparentemente estaría llegando al puerto Ushuaia el 23 de abril”.

La integrante de la Comunidad Costera, destacó que “para realizar esta práctica, se requieren cuatro buques y algo muy importante a tener en cuenta es que esto implica la intensificación y la ampliación de la explotación de gas y de petróleo. Si bien es una etapa inicial, porque se trata de la exploración sísmica, es decir de la búsqueda de lugares donde haya combustibles fósiles, lo que sigue a esta etapa es la explotación. Esto, además, en un contexto de calentamiento global, cambio climático, catástrofes ambientales que están sucediendo de manera permanente, en todo el planeta”, repasó.

En ese mismo sentido, Carla Wichmann dijo que “Tenemos, sin ir más lejos, las inundaciones recientes en Bahía Blanca, que si bien son multicausales ya que el cambio en los usos del suelo, el agronegocio y la falta de planificación contribuyó a que el lugar se inunde, de la manera en la que se inundó. Pero, definitivamente, esa cantidad de agua y de lluvia cayendo en un mismo día, en un mismo periodo, no es un fenómeno que entra dentro de lo esperado, sino que está asociado con este cambio climático que estamos viviendo y que se expresa con este tipo de catástrofes”, alertó.

Más adelante, mencionó que “En este contexto, en donde además ya se identificó que la quema de combustibles fósiles es una de las causas que afecta y que contribuye al calentamiento global; los gobiernos nacionales y provinciales, junto con las corporaciones petroleras, intensifican la explotación de hidrocarburos mientras promueven por otro lado la expansión también de energías renovables, entre comillas, y buscan aprobar por ejemplo en Chubut, que en este caso serían energías limpias como le dicen porque no usan combustibles fósiles, la explotación de uranio tremendamente tóxico, cancerígeno, poniendo en riesgo a toda una comunidad. Porque se habla de esta supuesta transición energética basada en la energía nuclear, en la electromovilidad, en el hidrógeno verde, lo cual parecería mostrarnos una contradicción en los discursos que tienen los gobiernos”.

Aunque, en realidad, Wichmann dijo que “aparenta ser una contradicción, porque un mismo gobierno dice: vamos a impulsar el hidrógeno verde y después aprueba los proyectos de exploración sísmica y de expansión de la explotación de hidrocarburos en el mar, parece que hay una contradicción, pero no. En realidad, lo que hay es una explicitación obscena de que no está nunca en el centro y en el sentido de la toma de decisiones y políticas públicas de un estado, el ambiente y las comunidades que en él viven”, remarcó.

Luego expresó que “Quienes habitan en ese territorio, no son quienes son contemplados a la hora de desarrollar estas políticas públicas. Por el contrario, lo único que prevalece es el negocio. Cuando hablamos de offshore, cuando hablamos de hidrógeno verde, cuando hablamos de litio, cuando hablamos de electromovilidad, estamos hablando de negocios. No estamos hablando de una actividad sustentable, amigable con el ambiente y que busca dañar lo menos posible, que es como se venden estas actividades o cuando falsamente dicen que forman parte de la transición energética”.

“No, se trata lisa y llanamente de negocios en los que están involucradas grandes corporaciones, la especulación financiera, con fondos de inversión, con BlackRock, con Vanguard, con empresas que incluso han sido responsables de la crisis económica que tenemos en Argentina, sin lugar a dudas. Lo que también nos obliga a pensar la relación que hay entre todos estos proyectos que vienen con promesas de trabajo, con promesas de consideración del ambiente y demás, pero cuando se ejecutan en la práctica demuestran todo lo contrario”, alertó. Wichmann afirmó que “No solo no hay trabajo, sino que hay una destrucción de los territorios, que hace que después ya no se pueda habitar en ellos, o que las condiciones de vida sean realmente muy perjudiciales para las comunidades.

Sobre el accionar de este tipo de embarcaciones, Carla Wichmann repasó que “las detonaciones sonoras involucran explosiones de aire comprimido, que se realizan de manera continua durante todos los días que dure la exploración, esto será durante 180 días o más. Y en el ámbito marino la fauna es muy sensible al sonido. En el agua el sonido se propaga con muchísima mayor velocidad e intensidad que en el aire. Entonces, los daños que se producen van desde daños en los tejidos hasta la muerte de las especies más vulnerables y de menor tamaño”.

“Se ve afectada la ruta migratoria de mamíferos como las ballenas, se ven afectados los procesos reproductivos de peces y de diferentes especies, las zonas de alimentación, todo eso se ve perturbado por este sonido permanente, por esta explosión permanente. Además, hay que tener en cuenta que se ha realizado de manera continua en distintas partes del mar desde hace dos años, porque venimos haciendo un ciclo de exploraciones sísmicas en la Cuenca Argentina Norte, en la Cuenca Malvinas Oeste, en la Cuenca Austral, de manera continua con los buques que han sido designados para hacer esta tarea, por Equinor, por Shell, por Total, por ENI, por YPF, por Qatar Petroleum, por Mitsui, por todas las empresas que han sido adjudicadas en aquella licitación de 2018”, concluyó.

Vale mencionar, por último, que la zona en la cual se va a realizar la exploración sísmica esta en los bloques de la cuenca Malvinas Oeste, MLO 123 y 124. Estos bloques tienen una extensión de 3.780 y 4.400 kilómetros cuadrados aproximadamente, cada uno, el 123, 3.780 y el 124, 4.400 kilómetros cuadrados. Y se ubican dentro de las 200 millas de la Zona Económica Exclusiva Argentina, a unos 47 kilómetros de la costa de Tierra del Fuego, aproximadamente a 168 kilómetros de Río Grande. La profundidad a la cual van a realizar la exploración sísmica, va desde los 90 hasta los 700 metros, según las estimaciones realizadas.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias