El tiempo - Tutiempo.net
martes 15 de abril de 2025 - Edición Nº2323

Política | 12 abr 2025

RIO GRANDE

Con diferentes actividades se recordó el 30 aniversario del asesinato de Víctor Choque

En la ciudad de Río Grande, con distintas actividades, se recordaron los 30 años transcurridos desde la Semana Santa de 1995, cuando en la ciudad de Ushuaia fue muerto el obrero de la construcción Víctor Choque, en el marco de las movilizaciones que se daban en la provincia por esa época. GALERÍA DE FOTOS


Impulsadas por la Multisectorial de Derechos Humanos de Río Grande y las organizaciones que la conforman, entre ellas la Unión Obrera Metalúrgica, se realizaron distintas actividades entre el viernes y sábado; para recordar los 30 años transcurridos desde el asesinato del obrero de la construcción, Víctor Choque; en medio de la violenta represión desatada en la ciudad de Ushuaia los días 11 y 12 de abril de 1995. Situación que se generó luego del violento desalojo de la empresa Continental, cuando se encontraban sus trabajadores y trabajadoras reclamando por la fuente de empleo que se cerraba.

Las actividades comenzaron el viernes, con la exhibición del documental “De Sangre y Fuego”, en el gimnasio de la UOM de calle Moyano. Luego hubo una mesa con víctimas de la represión y dirigentes que jugaron un rol en esos momentos; entre ellos Norma Mansilla, Alejandro Nonini, Oscar Martínez y Horacio Catena. Luego diferentes artistas pasaron por el escenario, después de la lectura de textos para homenajear al escritor, historiador y periodista, Osvaldo Bayer.

El día sábado, una movilización partió desde la esquina de Moyano y Espora, para confluir en el monolito ubicado en la intersección de O´Higgins y Ricardo Rojas, donde se realizó el acto como todos los años para recordar al obrero asesinado. Allí también habló el combatiente de Malvinas, Horacio Chavez, y se leyó un documento elaborado para la ocasión.   

El texto en cuestión señalaba: “hoy se cumplen 30 años desde aquella jornada en la que fue asesinado el obrero de la construcción Víctor Choque, primer muerto en una represión policial desde que recuperamos la posibilidad de votar, luego de haber echado a la dictadura”.

“Tierra del Fuego, fue noticia por la violencia desatada desde el Estado provincial contra los trabajadores movilizados, cuando rechazaban el violentísimo desalojo de la fábrica Continental, donde sus trabajadoras y trabajadores resistían los despidos y el cierre de su fuente de empleo”, mencionaron.

Luego se repasaba que “El gobierno mopofista de José Estabillo y Miguel Ángel Castro, por orden del Poder Judicial y con la policía represora a su servicio, desalojó la planta fabril a palazos y gases el 11 de abril de 1995 y el día 12; mientras una multitudinaria movilización repudiaba ese accionar represivo y reclamaba la libertad de los detenidos; no dudaron en habilitar la utilización de balas de plomo contra los manifestantes; asesinando a Víctor de un balazo en la cabeza”.

“Un obrero fue asesinado en un contexto muy similar al actual: una serie de complicidades entre gobiernos y empresarios, con la misma sociedad cívico-eclesiástico-militar que protagonizó la última dictadura, aquella que nos dejó el doloroso saldo de 30.000 compañeros y compañeras desaparecidos. Esa misma estructura de poder, al servicio de intereses neoliberales, hoy aplica las mismas recetas: negociados impunes, fuga masiva de capitales y represiones cada vez más violentas”, decía el documento.

Más adelante, se expresaba que “Las jornadas de lucha vividas en Ushuaia durante la Semana Santa de 1995 reflejan el fracaso de un paquete de medidas políticas y económicas que incluyeron la apertura indiscriminada de importaciones, lo que arrasó con la industria fueguina y destruyó cientos de puestos de trabajo. A ello se sumó la demagogia política de legisladores, jueces y del gobierno de Estabillo, quienes impulsaron leyes supuestamente orientadas a garantizar indemnizaciones, pero que en la práctica fueron letra muerta, dejando al descubierto que siempre buscaron proteger los intereses de los patrones. Todo esto ocurrió en un marco de subordinación del poder político provincial al gobierno nacional de Carlos Menem”.

“Exactamente dos años después de lo de Víctor, asesinaban a Teresa Rodríguez en Plaza Hincul - Neuquén; luego vendrían los muertos del 2001, el maestro Carlos Fuentealba y tantos y tantas víctimas de la represión estatal en un supuesto “estado democrático”; que siempre termina juzgando y condenando a perejiles y subalternos; pero jamás avanza sobre los grandes responsables intelectuales y políticos, que son precisamente quienes nos gobiernan, desde los tres poderes del estado”, se remarcaba.

Indicando, además, que “A 30 años de aquellos días de la semana santa del 95, nos encontramos nuevamente en un contexto similar. Con empresarios socios del poder y un gobierno provincial subordinado y cómplice de muchas de las políticas de Javier Milei —políticas que solo traen dolor, injusticia y miseria— reivindicamos aquellas jornadas de lucha. No solo a través de este acto, sino también como un ejercicio de memoria activa que nos interpela: debemos unirnos, organizarnos y, sobre todo, seguir exigiendo justicia plena, señalando y condenando a los verdaderos responsables”.

“Esas dos jornadas, tristes y dolorosas, son también un reflejo de la solidaridad, unidad y convicción en la lucha, cualidades que supieron distinguir a nuestro pueblo una y mil veces; en cada ocasión en la cual fue necesario defender derechos, nuestro territorio, nuestra dignidad o reclamar por la defensa de la soberanía que los de arriba, una y otra vez, pretendieron y siguen pretendiendo entregar”, remarcaron.

Finalmente se expresó que “Ese es nuestro desafío compañeras y compañeros; fortalecer esos lazos, superar las barreras, desterrar los egos y las miserias que todos y todas tenemos; porque de eso depende nuestro futuro y el de los que vendrán. Por un un mundo más justo, más libre, más democrático y más solidario: Víctor Choque Presente! Ahora y Siempre!”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias