

El texto que Paola Rojas hizo llegar a este medio se titula “El castigo antes que la prevención”. Allí señala que: “El castigo ante la falta de política integral. La punitividad aplicada sin medidas, ni diferencia alguna. No promueven el bienestar del niñes y adolescentes, tampoco garantiza los DDHH de los mismos”.
“Sin ningún miramiento en las condiciones personales: ¿Como se crio?, ¿Con quién?, ¿Fue a la escuela?, ¿Tuvo que trabajar?, etc. Donde se haga un análisis profundo para ajustarse más a su realidad. No miden la madurez emocional, mental o intelectual propia de la niñez”, denuncia Paola Rojas.
Luego advierte que “Es más que obvio que lo que se aplique tiene que ser diferente que para las personas adultas, protegiendo de esta manera sus derechos. Justamente eso tendría que ser prioridad en su tratamiento, ya que son el futuro de nuestra sociedad”.
Más adelante dice que se debería “Cuidar como proteger, accionar primordial para el abordaje. Prepararlxs para una vida buena y productiva tanto para ellxs como para la sociedad”.
“Además, los recursos humanos escasos para les niñes y adolescentes agravan y peligran su futuro”, advierte la escritora.
Rojas señala en el texto que “Desde la escuela, como institución, tendrían que tener una cantidad de profesionales suficientes, como para tener ocuparse de las problemáticas cuando están a tiempo”. “Trabajar en esos chicxs con equipos interdisciplinarios barriales que visiten escuelas, barrios, hogares etc”.
Igualmente, plantea que “Los clubes de barrios pasen ser promoción y protección de los derechos de la niñez y adolescentes, como sociedades de fomentos que busquen la información en las escuelas con un listado de aquellos que abandonaron sus estudios. Deberían poner en acción estos equipos interdisciplinarios, con mecanismos de inclusión social”.
En el tramo final, menciona que “Las instituciones actuales no están preparadas para tratar a estos niñes y adolescentes. Se tiene que actuar en protección de derechos, con profesionales bien pagos. Desde ahí se podría comenzar a hablar de una solución alternativa”.
Para culminar manifestando que “Con políticas que actúan y ejecutan para los negocios privados, como la que está de turno, no se hace más que acentuar está problemática. La ideología no pasa ya por izquierda, derecha, ultra derecha etc. Sino por la humanización”, concluye el escrito firmado por Paola Rojas.