

El secretario de Empleo y Formación Laboral de la Ciudad de Río Grande, Mariano Zulueta, brindó un panorama respecto de la situación laboral, confirmando que durante el año 2024 se recibieron en esas oficinas más de 18.000 currículums, de personas que buscaban trabajo. En declaraciones a FM Del Pueblo, el funcionario indicó que la gran mayoría de esas personas se encontraban en situación de desocupación. Algunas pocas venían a reforzar un empleo existente, pero el grueso estaba buscando su primer trabajo o intentaban reincorporarse al mercado.
Luego, manifestó que uno de los grandes problemas que enfrenta la ciudad es el cierre constante de empresas, lo que está generando un fuerte impacto en familias que ya tenían una estructura de gastos establecida. “Cuando una empresa cierra, no solo desaparecen puestos laborales, sino que se desestabiliza la economía de muchos hogares, donde quizás era el único ingreso”, aseguró Zulueta.
Más adelante, hizo referencia a otro fenómeno que está creciendo, la incorporación de jóvenes al mundo laboral a edades tempranas. “Hay muchos chicos que por la situación económica no pueden iniciar una carrera universitaria y deciden empezar a trabajar. Esa franja etaria también aumenta la demanda de empleo”, añadió el secretario.
Desde la secretaría se están ofreciendo capacitaciones, pero Zulueta advirtió que no siempre éstas se traducen directamente en el acceso a un empleo. “Nosotros impartimos conocimiento para el autoempleo o para una posible relación de dependencia, pero el logro de un empleo depende de muchos factores y no siempre una capacitación garantiza una salida laboral”, indicó el funcionario durante la entrevista.
Para concluir, destacó uno de los programas que se están implementando, denominado PROCEL, mediante el cual se permite a personas desempleadas acceder a capacitaciones rentadas de cuatro meses con una carga horaria de cuatro horas diarias de lunes a viernes. “No es un empleo, es una capacitación con una remuneración durante ese tiempo. Es una herramienta muy valiosa y permite una primera vinculación con el mundo del trabajo”, señaló finalmente Mariano Zulueta.