

El Dr. Julio Torres, integrante del SIPROSA, Sindicato de Profesionales de la Salud de la provincia; en diálogo con el programa radial “Desde las Bases”, por Radio Provincia, comenzó señalando que, como sector, “Nosotros no hemos llegado todavía a ningún acuerdo, hemos estado sentados y charlando por fuera de las mesas paritarias, pero no hemos llegado todavía a un acuerdo que concluya en buenos fines. Este viene siendo el condicionante para resolver temas, por ejemplo, como la falta de profesionales que se está notando, o el éxodo continuo que se está produciendo en la provincia”.
Luego indicó que “Obviamente, la problemática de los profesionales es muy distinta a la problemática del resto de los sectores de la salud, y la mano de obra profesional es una mano de obra especializada que, por una cuestión lógica, se forma en universidades en el norte del país. Estamos hablando de Buenos Aires, Tucumán, Córdoba, los lugares donde están las universidades nacionales donde se estudia medicina. Para poder hacer que un profesional formado ingrese al sistema, debe haber una propuesta tentadora, que haga que el profesional llegue y se asiente y se arraigue a la ciudad”, remarcó.
Torres repasó que “Estamos hablando de venir a un lugar a 3.000 kilómetros, generalmente, desde su lugar de origen, por lo cual no es tan fácil hacerlo. Más allá de eso, cuando notamos que en negociaciones paritarias siempre, porque no estamos dentro por una cuestión formal en la cual nos falta aún la personería gremial, los gremios hermanos se niegan a sentarse con nosotros y, diciendo que nos representan, generalmente vemos avasallados nuestros derechos y, por el contrario, vemos que no solo no nos benefician, sino que nos perjudican”, advirtió el representante de las y los profesionales.
“Un acto de discriminación”
También indicó que “Por eso es que siempre hemos buscado el diálogo por fuera de estas mesas y hemos logrado muchos avances, en muchas cuestiones, pero en este momento eso no ha ocurrido”, señaló. En ese mismo sentido, el Dr. Julio Torres se pronunció sobre el acuerdo firmado por los restantes gremios del sector, indicando que “Cuando se está hablando de una suma fija, obviamente la suma fija tiene un impacto mayor en lugares de menores ingresos y un impacto menor en lugares de mayores ingresos. Cuando se está hablando de que esta suma fija que se ha acordado con ATE, ATSA y otros gremios, tiene un impacto de aproximadamente más del 10% en el salario de los ingresantes en las categorías más bajas, y es un porcentaje que no llega al 4% en las categorías de las cuales nosotros representamos. Por lo cual, realmente, es un acto de discriminación, es un acto de achatamiento de la curva, de la pirámide, es un acto en el cual el profesional se siente discriminado y, obviamente, más allá de los salarios que están percibiendo, los mismos no alcanzan a cubrir la canasta básica y los alquileres están por la nube, como ustedes bien saben”, remarcó.
Sobre lo complejo de la radicación, mencionó que “generalmente no hay familia aquí, por lo cual todo lo que lleva el soporte de la familia se paga por fuera. El soporte de una familia, por ejemplo, es tener una niñera para poder que sus hijos vayan al colegio, cuando ellos están trabajando. No hay familia generalmente en el lugar, entonces los lazos que arraigan a las personas no los tenemos muy firmes acá, y esto hace que a un médico que recién ingresa al sistema, le sea muy fácil dar el salto y, por ejemplo, ser tentado por el sector privado”. “Los que tenemos un poco más de años, tenemos la camiseta puesta, creemos que el sistema es importante mantenerlo, pero bueno, nos es muy difícil convencer a los nuevos profesionales”, reconoció.
Después se refirió a la falta de insumos, señalando que “eso no escapa a nosotros, es un tema nacional y obviamente pasa en todos lados. Los insumos están escaseando, en cada profesión y en cada lugar son distintos y muchas veces lo que uno pide no hay en stock y bueno, esto ocurre. No es una cuestión del gobierno provincial, es una cuestión nacional, eso nosotros lo comprendemos y entendemos, pero más allá de eso, también entendemos que es importante que el profesional esté bien tratado y que el profesional tenga ganas de arraigarse y tenga ganas de quedarse, para fortalecer el sistema de salud”.
Retención de tareas y expectativas de destrabar el conflicto
Confirmando las medidas que aplicarán, desde la jornada de hoy, indicó que “A partir del día lunes (por hoy) va a haber una retención de tareas, con lo cual se va a atender a un paciente por hora. Obviamente las emergencias se van a atender normalmente, eso se va a mantener, la internación se va a atender como siempre, lo que se va a rescindir es el consultorio externo, tenemos la atención a la demanda programada, la demanda de menor emergencia. La guardia va a seguir funcionando como corresponde, porque nunca vamos a dejar de atender a la población”, aclaró.
Para finalizar, Torres comentó que “en Río Grande se presentó esta medida en el día de ayer (por el jueves pasado), por lo cual esto impacta a partir del día lunes. En Ushuaia se presentó una retención de tareas que va a ser a partir del día martes (por mañana), una retención de tareas de dos horas por día y esto impacta en una forma de asamblea diaria. Amén de que se puedan sumar a las medidas nuestras y nosotros a las medidas de ellos, porque el gremio es un gremio provincial”.
“Muchas veces tenemos medidas que se toman en cada sector, por una cuestión de practicidad. Se comprende, y es tanto para los hospitales como para los CAPS. Para todo lo que es el sistema del Ministerio de Salud, hospitales, centros de salud, también los entes descentralizados, como ser el Infanto - Juvenil. Nosotros estamos abiertos al diálogo, siempre, lo que menos queremos es mantenernos en conflicto, creemos que están las condiciones dadas como para poder resolver esto prontamente. Por ahí con un llamado directamente de los entes superiores, como ser del Gobernador, sería una buena instancia por ahí sentarnos y charlar para ver qué podemos llegar a un acuerdo y qué se destrabe este conflicto”, concluyó.