El tiempo - Tutiempo.net
lunes 31 de marzo de 2025 - Edición Nº2308

Política | 27 mar 2025

“GENERAN MUCHA INCERTIDUMBRE”

Preocupación por bajos salarios y cierre de oficinas

Desde la Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (AEFIP), manifestaron la preocupación que tienen por la “licuación de los salarios” y el cierre de dependencias “a lo largo y a lo ancho” del país. “Hay una desnaturalización del trabajo, cualquier país serio sabe que tiene que recaudar o tiene que tener un organismo de recaudación, para sostener lo que es el Estado”, afirmó Andrés Molina, representante gremial.


Andrés Molina, represen tante de las trabajadoras y los trabajadores del ARCA (Ex AFIP), al ser consultado sobre la situación del sector durante la emisión del programa radial “Entre Nosotros”, por Radio Provincia, señaló que “esto hay que ponerlo en un contexto nacional, nosotros como trabajadores no dejamos de ser trabajadores fiscales dentro del movimiento obrero. Y dentro de esas características, estamos en el contexto de este gobierno que tiene una política que pretende seguir licuando los salarios, eliminando la estabilidad laboral y desmantelando y eliminando al Estado”.

“Así que las dimensiones de nuestro problema están yendo más allá de un conflicto doméstico en el organismo. Por supuesto que tiene las características propias de cómo nos están atacando, de alguna manera, teniendo en cuenta este contexto. Por supuesto que en los distintos lugares los compañeros están con temor por distintas cuestiones que nos fueron pasando, que tienen que ver con esto de que hace un año que nos tienen congelado el salario”, repasó el vocal de la Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (AEFIP).

Además, comentó que “del fondo de jerarquización que cobramos, nos han quitado partes importantes. O sea que nos vienen licuando el salario y, además de eso, con una violencia inusitada hacia nosotros, cuando te dice el presidente que los evasores son héroes y que nosotros somos burócratas que perseguimos a los héroes. Entonces hay una desnaturalización del trabajo, cualquier país serio sabe que tiene que recaudar o tiene que tener un organismo de recaudación, para sostener lo que es el Estado”, remarcó Molina.

Se refirió a la necesidad de sostener “las prestaciones básicas; como es el tema del orden, de la salud, del mantenimiento de rutas, de todo lo que uno aplica con lo que se recauda”, puntualizó. Más adelante, refiriéndose al achique de las dependencias, señaló que “Fue en todo el país, a lo largo y a lo ancho, se cerraron treinta y cinco receptorías y treinta y ocho distritos. Son distintos niveles de centro de atención que tenemos nosotros para los contribuyentes, la receptoría por ahí es un poco más chica, con unas funciones un poco más recortadas, y después está el distrito que es digamos donde es una pequeña ARCA, digamos, donde vos haces presentaciones, en todos lados tenés eso”.

“Después vienen las agencias, y después vienen las regionales, como es, por ejemplo, Comodoro, que abarca Chubut, Santa Cruz, y Tierra del Fuego. Bueno, y vos tenés las agencias. Por ejemplo, Ushuaia, ahí es agencia y Río Grande es distrito, para que tengan una dimensión un poco de lo que estamos hablando. En ese sentido, hay más de seis ciento cincuenta compañeros que fueron afectados por esto, porque hay un cierre físico de esos lugares de trabajo, con un grado de improvisación bastante importante, que genera mucha incertidumbre entre los compañeros, porque perjudica directamente de su vida laboral, personal y familiar”, concluyó.

Foto: Canal 12

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias