

Desde el sindicato docente indicaron que “Tras una consulta realizada el lunes y martes, por amplia mayoría, la docencia decidió llevar adelante un paro de 24 horas. Por lo tanto, este jueves 20 de marzo se concretará la medida de acción gremial en toda la provincia”.
Además, informaron que el viernes se llevará adelante un nuevo congreso provincial de delegadas y delegados para definir la agenda gremial del 25 al 28 de marzo. Este jueves 20 los docentes concentran a las 12 horas, en Ushuaia en la Escuela Nro. 1, en Río Grande en San Martín y Belgrano y en Tolhuin en la Plaza Cívica. También mencionaron que “Habrá olla popular”.
Al anunciar lo sucedido en la mesa salarial, el secretario General del SUTEF, Horacio Catena, dijo que “acaba de finalizar la mesa salarial y la propuesta que traen es exactamente igual que la que trajeron los otros días, es decir, el 3% que liquidaron en febrero lo liquidarían junto con los haberes de marzo, el otro 3% que es la modificación de la función docente. Para el mes de marzo todo el cúmulo de sumas fijas que no van a los salarios y por la cual a los jubilados les pagan una especie de bono, medio punto más para abril y un 3% para abril y un 2% para mayo y plantean pagar el material didáctico anual rondando el 20 de abril de 232.000 pesos por el cargo que cada uno ostente o el proporcional”.
Luego mencionó que “como esa propuesta ya fue consultada y la docencia la rechazó, mañana se va a llevar adelante el paro de 24 horas que estaba planteado para hoy y como la agenda política del gobierno no tiene mucho que ver con nuestras necesidades, el día viernes re discutimos en todas las escuelas, congreso provincial y armamos la agenda gremial del 25, 26, 27 y 28 de marzo”.
“El 28 de marzo, si no hay respuesta y no ha habido ninguna convocatoria, discutiremos la agenda gremial de la semana siguiente y así hasta que entiendan que no puede ser la variable de ajuste nuestro salario. Venimos de 7 meses o sea nos llevan a 7 u 8 meses de ajuste por debajo de la inflación, ninguno de los que estamos acá ni de los que no están acá creen que la inflación es del 2,2 o el 2,4%, como han dicho en el día de ayer para el mes de febrero. Pero aun si esa fuera la inflación, cuando vemos los porcentajes desde enero a abril y lo dividimos por 4 te dan todos los porcentajes por debajo de la inflación”, aseguró.
El titular del sindicato docente, igualmente repasó que “hemos presentado una propuesta para agrandar la torta de recaudación en la provincia, que fue en el mes de abril. Después insistimos en el mes de septiembre, con la ley de financiamiento educativo integral, que muchos de los que dicen que están preocupados por los pibes ni siquiera trataron esa ley, para ver qué destinarle a los pibes y pibas de las escuelas públicas en la mochila educativa que proponemos. Otros dicen que están preocupados por los edificios escolares, pero tampoco trataron la ley que tenemos planteando una inversión en infraestructura y están aquellos que dicen que tenemos razón, pero no nos pueden pagar porque no la trataron para mejorar el salario docente”, concluyó Catena.