

La mujer está en situación de calle desde el lunes, junto con sus dos hijos de 6 y 11 años de edad. Uno de ellos, como la propia mujer, tienen problemas de salud que se están agravando por la situación de desprotección que atraviesan.
Recurrió a las áreas de Desarrollo Humano y Derechos Humanos del Gobierno de la provincia, pero la respuesta fue que “los alojamientos temporarios se dedican a trabajar con el turismo”. Esos son los supuestos “puntos focales”, que son espacios designados por los gobiernos provinciales para articular acciones de protección y promoción en su jurisdicción.
Los mismos, se deberían encargan de poner en marcha el Protocolo Nacional de Asistencia a las víctimas de trata de personas, para evitar por ejemplo que esta víctima de trata y sus dos hijos estuvieran en la calle.
La mujer recurrió hoy a dependencias del Poder Judicial Federal en Ushuaia, desde donde la enviaron de la fiscalía a la defensoría; sin que le dieran tampoco solución alguna. “Ya no se qué hacer, estoy en la calle, tratando de darle algo de comer a mis hijos. Tenemos problemas de salud, llega el fin de semana y estoy desesperada”, relató.
Además, indicó que sus dos hijos no pueden comenzar las clases, ni ella trabajar; por está situación en la cual se encuentra.