El tiempo - Tutiempo.net
martes 01 de abril de 2025 - Edición Nº2309

Política | 4 mar 2025

TEXTILES

Advierten que marzo será un mes todavía más crítico

El secretario General de SETIA, Rodrigo Cárcamo, ratificó que la empresa Fabrisur puede seguir produciendo en la provincia bajo el amparo del Subrégimen de Promoción Industrial. Sin embargo, marcó que la firma ya tuvo una reducción de alrededor del 50% del personal. También se refirió al panorama general del sector, mencionando que a nivel nacional se perdieron unos 10 mil puestos de empleo en lo que va de la actual gestión nacional, de Javier Milei.


Rodrigo Cárcamo, secretario General de SETIA, se refirió a la posibilidad de la empresa Fabrisur de continuar produciendo bajo el amparo del Subrégimen de Promoción Industrial, mencionando que “el día jueves, por la tarde, teníamos algunos rumores y versiones que hablaban de esta situación respecto a la adhesión de Fabrisur, tema al cual nos abocamos el día viernes para conseguir la palabra oficial de los representantes de la provincia y, sobre todo, de la gente de industria de la provincia”.

Sobre el particular, mencionó que “la secretaria de Industria nos confirmó esa decisión, ante lo cual nos notificaba fehacientemente que la empresa Fabrisur había sido incluida y que se estaba elaborando el decreto de adhesión, tal cual fue en su momento con las otras empresas que quedaron cuando se hizo la reunión de la CAAE cuando fueron incluidas dentro del decreto”.

Cárcamo indicó que “más pormenores vamos a tener, espero, que en los próximos días. Entendiendo que la empresa continúa trabajando durante todo este tiempo de manera prácticamente normal, más allá de que se continuaban desmontando máquinas y enviándolas a San Luis para continuar, en teoría y en principio, su producción en la hermana provincia de San Luis. No obstante esta situación, entendemos que las condiciones para la empresa han cambiado ahora con respecto a lo que es el subregimen”, indicó el dirigente de SETIA, respecto de que Fabrisur siga produciendo en Tierra del Fuego.

Igualmente, advirtió que “lo que sí varió mucho y cada vez se agudiza más, es el bajo consumo, la caída muy profunda del consumo y el ingreso de mercaderías importadas. Así como está la cuestión impositiva para las empresas, no solo de la provincia, sino a nivel nacional, y esto te lo puedo hablar porque hemos tenido un contacto permanente, semana a semana, con nuestro secretario General a nivel nacional, el compañero José Minaberrigaray, y nos indica constantemente esta situación”, advirtió.

En ese mismo sentido, Cárcamo dijo que esa retracción “este mes de marzo se va a agudizar profundamente, se está hablando de muchos cierres, y en nuestro sector, solo en nuestro sector textil e indumentaria, la semana pasada se conocía un informe de la Fundación Pro Tejer, en el cual se habla de más de 10.000 puestos de trabajo perdidos, en lo que va de la gestión de este gobierno”, remarcó el titular de SETIA.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias