

En una entrevista por FM “Aire Libre”, el mandatario provincial indicó que “hemos hecho un gran camino de recuperación del salario. Imagínense que nosotros habíamos empezado con un monto y hoy se ha recuperado. La verdad también es que por más que se diga lo que se diga del término inflacionario, las cosas aumentan mucho más que eso. Entonces, a veces todo el esfuerzo, todo el salario no es suficiente”, señaló.
Después expresó que “En eso nosotros lo comprendemos a los docentes. Se invierte en mantener las escuelas, se invierte en acompañar de distintas maneras. Lo que nosotros pedimos a los docentes es que discutamos todo lo que tengamos que discutir, pero con los chicos en las escuelas, porque las desobligaciones complican a los papás y a ellos mismos, porque ellos mismos son papás muchas veces. Entonces, yo insisto en que nosotros vamos a hacer lo máximo que podamos para asegurar el mejor salario. Queremos que las discusiones se den adentro”.
Más adelante dijo que “Es cierto que a veces el que tiene un alquiler, el que tiene hijos estudiando, se le hace muy difícil. Nosotros eso lo entendemos. No es que somos sordos a lo que los docentes piden”, advirtió.
Melella señaló durante la entrevista que “Se pierden horas de clases. ¿Y qué es lo que más afecta? Yo creo que lo que más afecta es la desobligación. ¿Y qué es lo que le pedimos nosotros al gremio? Que evalúe, que recapacite, porque no es la mejor forma. Porque desordena también los hogares, muchos hogares de la familia. Y si siguen las desobligaciones aplicaremos descuentos salariales porque, insisto, Tierra al Fuego, y con esto por ahí a veces los docentes o algún gremialista se enoja. Tierra al Fuego tiene uno de los mejores salarios docentes”, afirmó el gobernador fueguino.