

El secretario de Trabajo de la provincia, Edgar Augusto Ceballos, resolvió dictar la conciliación obligatoria, para el conflicto instalado en el grupo empresarial que conforman las firmas Radio Victoria, Sontec y Megasat. El texto comienza advirtiendo que “la realización de medidas de paros o asambleas de dos horas en cada turno, impiden la normal operatoria de dichas firmas”, y por lo tanto resolvió “disponer las medidas pertinentes para promover una solución pacífica y legal al conflicto planteado en el marco de la competencia de esta autoridad”, expresa la resolución.
Más adelante, hace referencia a toda la normativa vigente, refiriéndose puntualmente a la ley 14.786, la cual indica que “el funcionario representa un procedimiento especial creado para solucionar conflictos colectivos de trabajo y, dada la celeridad exigida por los plazos perentorios allí indicados para solucionar el diferendo, no contempla planteos dilatorios ni evasivos”.
Por eso, deja sentado que el objetivo primordial de dicho procedimiento “no solo es tratar de avenir a las partes para que lleguen a un acuerdo que solucione el conflicto de origen, sino, y en primer plano, garantizar la paz social atendiendo a la necesidad pública de contrarrestar eventuales desbordes que pudieran suscitar las acciones de las partes”.
En ese sentido, y también apelando a leyes y decretos provinciales, el secretario resuelve encuadrar en ese marco el conflicto que se estaba llevando adelante en el grupo empresarial y dar inicio a un periodo de conciliación obligatoria por el término de quince días, igualmente intimar a las partes a abstenerse de tomar algún tipo de medida que violente en el periodo de conciliación.
La resolución, en su artículo sexto, exhorta a las partes en conflicto a “mantener la mejor predisposición y apertura para negociar los temas sobre los cuales mantienen diferencias y contribuir de esa manera a la paz social y a mejorar el marco de las relaciones laborales en el seno de la representación involucrada”. La primera audiencia se llevó adelante en las oficinas del Ministerio de Trabajo y Empleo de la provincia de Calle Obligado 750 en la ciudad de Río Grande, el pasado 28 de febrero, sin que se haya arribado a un acuerdo en ese marco y esperándose la convocatoria a un nuevo encuentro, para dar continuidad a las negociaciones.