El tiempo - Tutiempo.net
jueves 03 de abril de 2025 - Edición Nº2311

Provinciales | 24 feb 2025

DERECHO A LA SALUD

Ordenaron la internación de Claudia Ávila

El juez de Ejecución, Manuel Isidoro López, resolvió ordenar la internación, por el término de 20 días, de la mujer víctima de trata que se encuentra cumpliendo una condena a prisión perpetua. Se trata de Claudia Ávila, quien cumple esa pena por la muerte de quien fuera su proxeneta, luego de un fallo que se encuentra recurrido ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Claudia tiene diversas y graves patologías que se agravan, pero el sistema de salud de la provincia y el Servicio Penitenciario no terminan de atenderlas y resolverlas adecuadamente. Tanto la Red Alto al Tráfico y la Trata, en el plano nacional, como la Multisectorial de Derechos Humanos de Río Grande, vienen expresando preocupación por la situación de Claudia Ávila. Expectativas por la posibilidad de que la resolución del magistrado sirva, para que se dé una respuesta efectiva.


Por: José Piñeiro

Finalmente el viernes, con la firma del juez de Ejecución Manuel Isidoro López y del secretario, Dante Peñalver Rodríguez, se resolvió “Disponer la internación hospitalaria, y temporal de la interna Claudia Concha Ávila, en el Hospital Regional de Ushuaia”.

Además de “Ordenar, en el día de la fecha y de manera inmediata el traslado de Claudia Concha Ávila, al Hospital Regional de Ushuaia para que se proceda a su ingreso e internación y sea atendida prontamente”, por una de las patología que la aqueja desde hace largo tiempo.

Junto con eso, se decidió “Hacer saber, al Director del H.R.U, que deberá permanecer en internación y observación en el sector que corresponda por el lapso no menor a veinte (20) días, para que sea atendida de manera integral y se estabilice su estado general de salud” y “Oficiar, al H.R.U, al Área de Sanidad y la Alcaidía Femenina para su instrumentación, acorde los prescripto en los artículos 32º inciso "a", de la Ley Nacional 24.660”.

En la resolución, se hace un repaso de los pedidos de atención médica de Claudia Ávila y la falta de respuesta adecuada para sus necesidades. Lo cierto es que la situación de Claudia, en algún momento, motivó pronunciamientos tanto de la Red Alto al Tráfico y la Trata, en el plano nacional, como la Multisectorial de Derechos Humanos de Río Grande; reclamando que se atiendan las varias enfermedades que tiene la mujer condenada a perpetua, e incluso se planteó la necesidad de que se evalúe la posibilidad de una detención domiciliaria.

Claudia no tiene familia, su vida es una larga historia de sometimiento, abuso y padecimientos. Estas circunstancias, tampoco fueron valoradas adecuadamente al momento de sentenciarla por un crimen que ella asegura no haber cometido.

En su resolución, el juez Isidoro López hace referencia a la Regla 24 de las Reglas Mandela, cuando señala que: “El Estado tiene la responsabilidad de dar servicios médicos a los reclusos. Los reclusos deben gozar de los mismos niveles de atención sanitaria disponibles afuera del establecimiento. Deben tener acceso gratuito y sin discriminación a los servicios de salud. Los servicios médicos de los establecimientos penitenciarios deben estar vinculados con la administración del servicio de salud pública general para que el tratamiento y la atención del recluso puedan continuar. Esta regla incluye el tratamiento del HIV, la tuberculosis, otras enfermedades infecciosas y la dependencia a las drogas”.

La misma regla, indica que se trata de “una responsabilidad indelegable del Estado -en particular Poder Ejecutivo- el bienestar físico y psíquico de las personas privadas de libertad. Deberá en sus dos carteras, Seguridad y Salud en este caso, compartir la responsabilidad de manera conjunta y solidaria en tanto a la atención y los recursos disponibles”, repasa el magistrado en su resolución.

Vale recordar que, en diciembre del año pasado, en el comunicado conjunto la Multisectorial de Derechos Humanos de Río Grande y la Asociación de Familiares, Mujeres e Hijxs de Personas Privadas de la Libertad, señalaban: “queremos expresar nuestra profunda preocupación por el estado de salud de Claudia Concha Ávila, la mujer víctima de trata que cumple una condena a perpetua en la alcaidía femenina de la ciudad de Ushuaia. Además de responsabilizar al Gobierno de la provincia y las autoridades del Ministerio de Salud, como así también a las del Servicio Penitenciario; por las consecuencias de que ya está teniendo y las que pueda tener Claudia por la desidia, el desprecio y la revictimización que viene sufriendo”.

Aunque debe manifestarse que las penurias de la mujer vienen desde hace mucho tiempo más atrás, e incluso en este último periodo el propio defensor ante el Superior Tribunal de Justicia de la provincia, Dr. Jesús Jetar González Saber, intervino para tratar de accionar los resortes necesarios para dar una correcta respuesta a la situación de Claudia Ávila.   

Ahora se renuevan las expectativas por la posibilidad de que la resolución del magistrado sirva para que se dé una solución efectiva y que Claudia, por fin, encuentre las respuestas que desde hace mucho tiempo está esperando.

Foto de archivo

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias