El tiempo - Tutiempo.net
martes 01 de abril de 2025 - Edición Nº2309

Opinión | 20 oct 2024

RECUERDO DE JULIÁN JOSÉ GODOY

La mirada de un hijo: un viaje a través de sus enseñanzas

El Centro Educativo de Nivel Terciario n°35 “Julián José Godoy”, lleva su nombre como forma de homenajear a un docente de la institución que paso su vida dedicada a enseñar, formar y llevar la educación fueguina lo más alto posible. Julián era profesor de la Tecnicatura Superior en Administración de Empresas y Contador Público.


TAGS: DOCENTE, GODOY, CENT

Por: Por Germán Pereyra*

El licenciado y profesor Julián José Godoy fue el primer rector del CENT 35; asumió el día de la creación de la institución, el 4 de abril de 1988, donde se desempeñó hasta marzo de 1999. En agosto de 2010, poco tiempo después de su fallecimiento, a través de una votación se eligió que la casa de estudios técnicos superiores llevara su nombre.

Mauricio Godoy, hijo de Julián Godoy, en conversación con el programa radial “Cemento Fresco”, que se emite por Radio Acción 88.7 FM, recordó a su padre y dijo “era muy dedicado a la educación tremendamente dedicado a la educación; yo creo que era fanático porque las cosas que ha hecho, yo no lo podía creer. Me fui a enterar después de más grande, que tenía cajas de pruebas de distintos años y no las repetía jamás. Se querían pegar un tiro los chicos, porque viste en esa época por ahí querían comprarse las pruebas y nos las podían comprar porque todas eran distintas”.

A su vez, hablo de la llegada de su papá a Río Grande y comentó “le dieron todas las horas en el colegio Don Bosco, de Contabilidad y de Administración de Empresas, Matemática Financiera, Economía; no me acuerdo de qué otra cosa, pero él tenía absolutamente todas las horas de todos los años”.

 

  Un romance sin fin: el amor por Río Grande desde el día de su llegada

 

Mauricio manifestó que, al llegar a la ciudad, Julián se enamoró del lugar y en diálogo con el programa sostuvo “cuando llegamos a Río Grande, se enamora profundamente; hay una carta escrita por él, que yo publique el día de su fallecimiento en el diario, él se enamora de la ciudad y queda totalmente conquistado por el lugar, se nota por todo lo que escribió en esa carta cuando llegó acá”.

Siguiendo esta línea, Mauricio contó los planes del padre con la educación fueguina y dijo “él sabía que a través de la educación iba a crecer la ciudad, entonces quería formar otro colegio y quería ponerlo; hizo los contactos en gobierno hasta que lo autorizaron y se lo dieron a él. Empezó a funcionar en la Escuela 10, en la calle Antártida Argentina; bueno ahí, le dieron las aulas, porque yo lo acompañaba. Era el terror para muchos profesores, porque se paraba en el fondo a ver como daban las clases y él decía si servía o no, porque era muy exigente; decía yo lo que busco es un nivel superior, muchas gracias por haber venido”.

 

El homenaje soñado: desde el punto de vista de un hijo

 

Durante el programa “Cemento Fresco” se lo consultó sobre ¿qué homenaje le gustaría que le realizaran a su papá y Mauricio contestó “todo lo que hagan es bienvenido, no pasa por lo que me gustaría a mí, sino que todo lo que hagan me encanta, me gusta ya de por sí que el CENT lleve su nombre”.  

Godoy además contó que a su padre le apasionaba la solidaridad, era muy bueno en ese sentido “y es algo que nos inculcó a nosotros. Siempre para lo que era el día del niño, juntaba durante todo el año cierta cantidad de cosas como juguetes, los refaccionaba, los volvía a pintar, después compraba cajas de galletas y hacía un gran chocolate”.

 

El amor por la música: una herencia familiar

 

Además de ser hijo de Julián Godoy, Mauricio es músico, toca el trombón, trabaja en la Banda municipal donde tocan diversos estilos musicales y con respecto a su música aseveró “estuve un tiempo dedicado hacia el jazz. Bueno, ahí entra lo que es Bossa Nova, pero me gusta mucho también la salsa, cuesta formar un grupo de salsa, pero a veces solemos hacer; después toco mucho lo que es la música popular nuestra que es, de pachanga, de joda y también me suelen llamar desde grupos de rock, que por ahí necesitan instrumentos de viento”.

Durante la charla sobre su amor por la música, aparece nuevamente la imagen de Julián en su discurso. “la música me gustaba mucho escucharla, porque con mi viejo era todos los domingos juntarse a escuchar música, es como un homenaje igual hacia él. Me gusta mucho el folclore, más allá de la costumbre argentina, mi padre me inculcó ese amor por el folclore, tenemos una familia de folcloristas, mis tíos, uno tocaba el bombo, otros dos tocaban la guitarra; así que había fiesta todos los fines de semana. Las juntadas eran todas distintas, empezaban un viernes en la noche y terminaban un domingo a la tarde, una cosa así era, como era folclore era siempre en casa”. 

 

* Estudiante de 3° año de la Tecnicatura Superior en Comunicación Social del CENT 35. Nota realizada en el marco de la materia Prácticas Profesionalizantes II.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias