El tiempo - Tutiempo.net
jueves 27 de junio de 2024 - Edición Nº2031

Sociedad | 22 jun 2024

25 DE JUNIO

Conmemorarán en Ushuaia el Día de la y el Psicólogo Social

El próximo martes 25, se conmemorará en Ushuaia el Día de la y el Psicólogo Social. Se realizará una jornada de actividades, en conmemoración del natalicio del Dr. Enrique Pichon Rivière. Diversas organizaciones sociales, políticas, académicos y profesionales participarán activamente de la convocatoria. El evento se desarrollará en la Sala Niní Marshall y el Foyer Ego Pereda, de la Casa de la Cultura de Ushuaia.


Según informaron desde la organización, las actividades “son presentadas por la Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación junto a la Primera Escuela de Psicología Social fundada por el maestro, y se realizarán el próximo martes 25 de junio en la Sala Niní Marshall y el Foyer Ego Pereda de la Casa de la Cultura dirigidas al público en general y con invitación especial que fueron remitidos a la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, el IPES Florentino Ameghino, el CENT 11, el Instituto Terra Nova, escuelas y colegios de la ciudad”.

Esta conmemoración, la primera en su tipo en la ciudad de Ushuaia, tendrá dos ejes. El primero es reunir en un espacio dialógico a las organizaciones “como ese ejemplo de suma de voluntades que se agrupan en un objetivo común y movilizadas solidariamente con profesionales de la psicología social coordinados por Carlos Alifraco y acompañados por Gabriela Álvarez y Alejandra Luján, entre otros”, expresaron desde la organización.

Con ese objetivo, la rueda de encuentro “conocernos para reconocernos” abrirá el espacio, a partir de las 11 horas, para “contarles a los vecinos y vecinas de la ciudad sus quehaceres, actividades y objetivos propios bajo el lema “darnos a conocer””.

Las Organizaciones e instituciones que aceptaron formar parte de este encuentro son: La Poderosa, APROTUR, Puericultoras, Porteo, La Hoguera, La Ría, Bolsas con Propósito, APU Asamblea Popular Ushuaia, Comunidades Costeras, Mane´kenk, Red solidaria positiva, Reencontrándonos, Parto Humanizado, Paritaristas, Centro Kariaimken, Escuela Popular de Géneros, Disidencias, Masculinidades y Cambio Social.

Durante la jornada se podrá apreciar en el Foyer, la instalación propuesta por La Poderosa “Somos trabajadoras de la triple jornada laboral”. En simultáneo, en la Sala Niní Marshall, se ofrecerá la Proyección de los siguientes Cortometrajes, y demostraciones artísticas: Desde las 10:30 las siguientes proyecciones: Video de salutación de Ana Quiroga, Directora de la Escuela Pichón Riviére (10 min.). Proyección Corto audiovisual, realización Darío Mussino: Biografía de Enrique Pichon Rivière (6 min.). “Registro de experiencias en Intervenciones de Psicólogos Sociales” (29 min.). “La Puericultora” (6 min.). “La Hoguera” 9 años (1:15 min.). ABE “Vista 360” (0,43”) “Un lugar con historia” (0,52”). “Asociación Bahía Encerrada” (0,54”) “Aves” (0,57”) bloques erráticos” (0:58). “Las Paritaristas” (19 min.). “Túnel Patrimonio y Naturaleza” (45 min.) de Maneken´k. “Océanos, Atlanticazo” (2 min.) de Comunidad Costera TDF. “La ría feminista” (29 min.) de La Ría. “Violencia Obstétrica” (10 min.) de Parto Humanizado. “Quienes somos: APU” (2 min.). “Colectivo LGBTIQ+” Red Diversa Positiva Producido por Canal Encuentro. “Kariaimken” Power point (15 min). “Las palabras Freud, Lacan, Pichon Rivière por Lucía D´Agostino” (15 min). "Sin medidas" grupo musical compuesto por 18 integrantes perteneciente a Reencontrándonos interpretarán tres canciones de su autoría: “Un bolso y una campera”, “Privilegio” y “Nos ilumina el sol”.

El programa continúa a las 14 horas, con la conducción de Mirta Kaszuba en la Sala Niní Marshall, comenzando con una ronda de reflexión, con profesionales y académicos de distintas disciplinas, sobre la importancia de las palabras en los diversos aspectos y momentos de la vida. Se invitará al público y a integrantes de las organizaciones a la participación y el intercambio. Desde la organización destacaron que “los expositores que se presentarán en el segmento “Encantándonos con las palabras” se sumaron a esta propuesta, por la convocatoria de democratización del conocimiento”.

Los mismos serán: Gustavo Ariznabarreta, abogado y magister en Derecho Penal. Titular del Ministerio Público de la Defensa del Poder Judicial provincial entre 2001 y 2023. “El poder de la palabra en la defensa del juicio penal". Rodrigo Pascual, docente Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Investigador del CONICET. “¡¿viva la libertad, carajo?!”

Tatiana Tejeda, comunicadora, “La palabra en el activismo”. Kuky Rey, profesora, artista y cantante. “La palabra y la canción”. Maxi Tagliapietra, licenciado en Sociología y profesor “La Palabra en la Sociología”. José Piñeiro, periodista. “La palabra, la comunicación y los medios”.

Ernesto Piana, lic. en Ciencias Antropológicas, Jubilado, Fue Investigador principal del CONICET, Subdirector del CADIC, Director del Instituto de Cultura Sociedad y Estado de la UNTDF y viene investigando en zona desde 1975. “Palabra e identidad”. Lucila Chiarvetto, Dra. en Sistemas de Información desarrollo de software y actualmente se especializa en IA en la empresa Securbase. “La voz de la sociedad en la IA”

Luego, con la conducción de Marcelo Murphy, se procederá a la entrega de los certificados a todos los participantes y colaboradores para luego dar el cierre de la jornada con los integrantes del Proyecto Pedagógico Musical del Colegio Los Andes, a cargo del Profesor Gastón Pinillos. Presentarán la pieza musical “El Jorobado de Notre Dame: Topsy Turvy”.

Igualmente se informó que, de 9 a 15 horas, habrá servicio de bufet La Poderosa Ushuaia y se ofrecerá a la venta empanadas veganas y bizcochuelo.

Respecto de la jornada, Belén Molina, secretaria de Cultura y Educación, subrayó que “este tipo de espacios permiten fortalecer el entramado de las actrices y actores de la sociedad civil, permitiendo la interacción e integración de estas organizaciones que tanto trabajan de forma desinteresada a lo largo y ancho de la ciudad. Como siempre nos indica el intendente Walter Vuoto, seguimos poniendo a disposición los espacios culturales municipales para que vecinos y vecinas puedan reunirse y generar espacios de diálogo.

Por su parte Matilde Pombo como organizadora de la propuesta, fundamentó la iniciativa destacando que “esta actividad es para dar a conocer el rol de las y los psicólogos sociales. Fue pensada dando cuenta de la necesidad de ampliar espacios dialógicos en dos ejes de actividades casi simultáneas. Por un lado, ofrecer un espacio seguro de conversación y encuentro entre las organizaciones e instituciones junto a psicólogos sociales. Luego, las organizaciones darán a conocer sus quehaceres al público en general, en stands dispuesto en el Foyer Ego Pereda”.

“Agradecemos en primer término a la Municipalidad y la Secretaría de Cultura y Educación, por abrirnos las puertas de la Casa de la Cultura que posibilita este encuentro entre vecinos y vecinas. La gratitud más profunda a las organizaciones e instituciones, a los profesionales y académicos que forman parte del programa, al profesor Gastón Pinillos y los chicos del Colegio Los Andes. Con esta propuesta la Escuela que fundó Pichon Rivière en 1953 estará presente, con el mejor homenaje que pueden ofrecer en esta conmemoración como es divulgar la disciplina”, concluyó Pombo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias