El tiempo - Tutiempo.net
miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº2030

Política | 19 jun 2024

OSCAR MARTÍNEZ (UOM)

“La única alternativa es enfrentar estas políticas luchando en las calles”

El secretario General de la UOM Río Grande, Oscar Martínez, salió al cruce de los dichos del senador Pablo Blanco y las manifestaciones de los diputados Héctor Stefani y Santiago Pauli. Se preguntó “¿Dónde estaban todos estos cuando reprimían a los trabajadores de Continental, de Foxman Fueguina, a los trabajadores de la provincia cuando asesinaron a Víctor Choque, cuando hirieron a más de 100 manifestantes en la movilización y a 12 de ellos con bala de plomo? No estaba ninguno al frente de la movilización, estaban escondidos debajo de su cama”. Defendió a quienes se manifestaron con carteles cuando Blanco llegó al aeropuerto de Río Grande, cuestionó duramente el contenido del proyecto de Ley de Bases y advirtió que el gobierno nacional podría venir por el subrégimen de promoción y avanzar con las privatizaciones de las empresas estatales, más allá de lo que se está afirmando en contrario. Martínez aseguró que “la única alternativa está -como ha estado siempre- en los trabajadores y en el pueblo, luchando en las calles, enfrentando estas políticas, porque no queda otra”.


El secretario General de la UOM Río Grande, Oscar Martínez, refiriéndose al comunicado del gremio que se refiere a la votación por el proyecto de Ley de Bases y el rol del senador Pablo Blanco y los diputados Santiago Pauli y Héctor Stefani, en diálogo con Radio Provincia señaló que fue “un intento de reflejar la situación actual y también el pasado reciente, con el criterio de tener memoria y sobre todo transmitírselo a algunas generaciones que por ahí no han conocido sobre la situación, o no saben, o creen que esta vez todo va a cambiar”.

Luego señaló que “tenemos, lamentablemente, que transmitirles lo que ha sido una experiencia dolorosa, desde los 80 a esta parte, teniendo en cuenta el proceso que hicieron los distintos gobiernos en esta situación alcanzada con las libertades democráticas logradas por nuestro pueblo”, afirmó el dirigente metalúrgico.

 

“Estos miserables no tienen ninguna legitimidad para venir a cuestionar”

 

Martínez, al ser consultado acerca de lo sucedido con el senador Pablo Blanco, quien fue recibido en el aeropuerto local con carteles cuestionando su votación favorable para el proyecto de Ley de Bases y las facultades delegadas al presidente Javier Milei, indicó que “la verdad es que no fue nada ilógico, teniendo en cuenta que el propio senador había provocado en todas las oportunidades, incluso en el discurso en la Cámara del Senado, manifestando toda una contundencia y una firmeza de valor y de coraje, con la misma que iba a rechazar cada uno de los puntos e incluso la propia Ley de Bases y que después fue cambiando. Porque él cambia todo el tiempo, según le convenga creo. Y acá, cuando llegó al aeropuerto, se dio cuenta que no tenía todo el coraje, porque no lo había traído o lo dejó en el sillón del Senado y obviamente tuvo una actitud totalmente distinta”, deslizó el secretario General de la UOM.

Después indicó que “no es la primera vez que este senador, ahora como senador y en otras épocas como legislador, atravesó por estas situaciones. Allá por el 96 también se escapó por la ventana, junto con otros legisladores, después de haber votado la Ley 278, y tuvo la misma actitud dentro de la sesión y dentro del recinto. Pero después, a la hora de la verdad, tiene otro tipo de posición. Así que hubo compañeras y compañeros que se fueron a expresar, como una demostración legítima de las libertades democráticas que vivimos y esto sirvió para que se victimizara y saliera por todos los medios hablando él y sus socios, (Héctor) Stefani y (Santiago) Pauli, de corruptos, de mafiosos, de una organización que nosotros tenemos el orgullo de integrar y que siempre ha estado defendiendo las libertades democráticas, que ha luchado por sus derechos y que ha acompañado al pueblo en cada uno de los reclamos y que estos miserables no tienen ninguna legitimidad para venir a cuestionar”, remarcó.

 

Insistencia

 

Oscar Martínez fue consultado también respecto de la posibilidad de que el gobierno nacional insista con algunas cuestiones expresadas en el proyecto origina de la Ley de Bases, como la privatización de las empresas estatales o que se intente avanzar sobre el subrégimen de promoción industrial fueguino. Sobre ese punto, el titular de la UOM señaló que “esto lo sabíamos todos, quien quiera ignorar que eso iba a suceder debe ser un ingenuo total. Ya ha habido un negocio, y después dicen que sacaron lo de Aerolíneas, que sacaron tal artículo que afectaba los intereses. Pero no, acá, el que negociaba sabía perfectamente que existía toda la alternativa de que el gobierno insista, y no lo dejó ni siquiera enfriar. Terminó la votación y ya el jefe de Gabinete estaba anunciando que iba a insistir en Diputados, con cada uno de los cambios que se produjeron, o de las cuestiones que se modificaron en el Senado”, repasó.

En ese mismo sentido, recordó que “además de esto, tiene la facultad que le han concedido, entre otros, Blanco, y como consecuencia de ello van a actuar. Es decir, ese es el tema, si un día se levanta y dice que no está más tal ley, tal medida, tal decreto que cubre, por ejemplo, el subrégimen del Tierra del Fuego, lo van a hacer. Lamentablemente, estamos en manos de personas que si bien las eligió un porcentaje altísimo de la población, más del 56%, obviamente, creo que en algunos casos no tenían en claro qué es lo que se estaba definiendo, y hoy estamos todos muy preocupados por las consecuencias que pueda traer”, dijo refiriéndose a las facultades delegadas que se le otorgaron al presidente Javier Milei.

Martínez advirtió que “Claro que el subrégimen, como absolutamente todo, está en riesgo. Un gobierno que dice que va a destruir el Estado, cuando el Estado debe garantizar a través de lo que establece nuestra Constitución, tanto nacional como provincial, salud, educación, trabajo, vivienda, servicios, seguridad; es una locura. Hacia dónde vamos y qué es lo que va a terminar siendo de la población, cuando en definitiva avance más con esta política, como ya lo ha anunciado, es lo que veremos. Así es que quienes apoyen y acompañen este proyecto de política, desde su lugar de funcionarios, tienen todo nuestro rechazo, nuestro desprecio y nuestro repudio. No somos de andar con medias tintas, nunca lo hicimos y lo vamos a expresar en todas las formas posibles. Así sucedió el pasado viernes y lo que pasa es que algunos tienen más coraje para asumir ciertas cosas y otros tienen un poco de miedito”, señaló.

 

Precarización laboral

 

Respecto del avance de la precarización laboral, de imponerse la Ley de Bases, Martínez indicó que “en la actualidad existen normas legales que cubren a los trabajadores, en ese aspecto, y no habría nada nuevo en lo que él está planteando”, dijo respecto de la figura de Pablo Blanco. Después señaló que “lo que no dice es que le van a quitar todos los derechos de representación, que el trabajador va a tener que individualmente arreglar sus condiciones de trabajo con el patrón, que avanzan con pretender quitarle el aguinaldo. Porque el hoy no lo reconoce, pero si lo manda Milei como parte de los negocios que él hace o de los negociados que él hace, a que lo vote, va a levantar la mano como lo hace siempre”, afirmó.

Incluso señaló que “durante el avance de esta política de Milei, se despidió del estado a personas que tenían hasta 20 años de antigüedad, situación que se dio en los distintos sectores del estado. El propio Blanco tiene 30 empleados en su cargo en el Senado, no sé cuántos son permanentes y cuántos son transitorios, incumpliendo las obligaciones que tienen. Esto es una práctica habitual en el estado y en los sectores que nosotros hemos podido constatar y cualquiera que lo quiera ver lo puede analizar”.

“Nosotros permanentemente estamos dando respuesta a esto, aceptando las críticas, respondiendo a los compañeros, llevando adelante las asambleas y peleando por la continuidad laboral, que no hay una garantía escrita en ningún lado. Incluso ahora en aquellos lugares donde tenían mayores derechos, como el estado, porque se lo están borrando de un plumazo con la complicidad de este tipo de senadores, que vota todo cuando lo presionan desde arriba o lo condicionan o lo extorsionan, ya que no sé cómo habrá sido. Porque si lo asustó un cartelito, me imagino cómo lo asustarán cuando otros le dicen que le van a sacar tal o cual cosa”.

 

Tarifas, salud y la salida en las calles

 

También habló el dirigente metalúrgico sobre la suba de tarifas, los costos de salud y otras cuestiones por el estilo. Al respecto indicó que “nosotros estamos firmemente convencidos que hay que enfrentar, en todos los terrenos, y fundamentalmente en la calle estas políticas, porque vemos las consecuencias que traen”.

Pero el hecho de manifestarse ha hecho que el gobierno nacional, en su autoritarismo y en su actitud de extrema derecha, salga a manifestar que es de aplicación la Ley Antiterrorista, con lo cual esto trae consecuencias terribles sobre aquellos que se manifiestan o se expresan en contra de algo que les va a quitar derechos, que va a entregar al país, su soberanía y que va a hacer desastres. Porque se van a entregar los recursos naturales, recursos no renovables como el petróleo, el gas el litio, que son los que permiten imaginar que las condiciones pueden mejorar para el país, pero que en manos extranjeras va a pasar lo mismo que está pasando ahora con las tarifas d ellos servicios. Es decir que los valores van a estar en un valor que para la mayoría de los argentinos y argentinas serán imposible de utilizarlos”.

Martínez luego avanzó sobre la falta de acceso a la salud, el precio de los medicamentos, y denunció que desde el gobierno se “avanza en quitarse esa responsabilidad, porque viene uno que se denomina el topo un día, al otro día Terminator y que está destruyendo todo lo que hay a su paso y, como consecuencia de eso, va a destruir la salud pública, como está intentando también con la educación y como lo ha avanzado con el tema del transporte. Cuál va a ser la situación de los argentinos, ¿alguien cree que se va a salvar porque lo votó y porque cree que las fuerzas del cielo van a venir a solucionar algo? No, en absoluto, la única alternativa está -como ha estado siempre- en los trabajadores y en el pueblo, luchando en las calles, enfrentando estas políticas, porque no queda otra”.

 

“¿Dónde estaban todos estos cuando reprimían a los trabajadores?”

 

Martínez señaló que “Seguramente habrá muchos que estarán en contra, algunos que no comparten lo que decimos, que nos cuestionan y nos critican, pero quisiéramos verlos en la realidad cotidiana. Todos tenemos un amigo, un familiar, un vecino, un compañero que ha perdido su puesto de trabajo y que como consecuencia de eso está en dificultades para poder subsistir. Las calles cada vez tienen más gente durmiendo, ya no son individuos solamente los que hay, por ejemplo, en la Ciudad de Buenos Aires, en el microcentro, son familias íntegras que han perdido su posibilidad de tener un techo porque no pueden soportar un alquiler y que además de eso no tienen un trabajo y no pueden subsistir”.

“Esta es la realidad cotidiana, ahora quien quiera ver eso que lo vea y quien quiera negarlo que también lo niegue, pero nosotros como organización gremial tenemos una responsabilidad que no vamos a dejar de asumir. Desde siempre -algunos nos conocen- porque no empezamos hoy, ni somos mafiosos ni corruptos, no hay ningún cuestionamiento. Sí hemos tenido que transitar los pasillos de la justicia, pero justamente para enfrentar juicios que tenían que ver con represión, donde estos que hoy levantan la voz ni siquiera se animaron a expresarse, ni siquiera se animaron a repudiarla, ni siquiera se animaron a enfrentarla. ¿Dónde estaban todos estos cuando reprimían a los trabajadores de Continental, de Foxman Fueguina, a los trabajadores de la provincia cuando asesinaron a Víctor Choque, cuando hirieron a más de 100 manifestantes en la movilización y a 12 de ellos con bala de plomo? No estaba ninguno al frente de la movilización, estaban escondidos debajo de su cama, porque siempre les da miedo enfrentarse a ese tipo de actitudes, ahora quieren enfrentarse a los trabajadores y sobre todo a través de las amenazas en los medios. ¿Por qué no se hacen cargo de lo que dicen y asumen la responsabilidad que le corresponde?”, concluyó el secretario General de la UOM riograndense.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias