El tiempo - Tutiempo.net
jueves 20 de junio de 2024 - Edición Nº2024

Política | 13 jun 2024

LEGISLATURA

El cambio del nombre del lago Acigami es un “acto irrespetuoso y desconsiderado”

El legislador Federico Greve (FORJA), presentó un proyecto de declaración donde la Legislatura de la Provincia expresó su repudio al cambio arbitrario del topónimo lago Acigami. La modificación que efectuó el Gobierno Nacional se dio de forma inconsulta. El proyecto, asunto Nº 317/24, fue aprobado por mayoría y será comunicado al Ejecutivo nacional; al Parlamento Patagónico y a las y los Diputados y las y los Senadores nacionales por Tierra del Fuego.


Tras el cambio de nombre, Greve presentó un proyecto de repudio en la Legislatura: “Como es de público conocimiento, una vez más el presidente Javier Milei muestra su desprecio hacia lo propio, esta vez arremetiendo contra la cultura y la memoria de los pueblos originarios que habitaron en estas tierras”, refirió.

“La comunidad se ve consternada ante la reciente decisión del Gobierno nacional de cambiar el nombre del lago Acigami en Tierra del Fuego, un nombre ancestral y significativo otorgado por los pueblos originarios de la región. “Este acto irrespetuoso y desconsiderado, representa una afrenta directa a la memoria, la cultura y la identidad de los pueblos originarios que han habitado estas tierras durante siglos”.

Entre sus fundamentos, el presidente de la bancada de FORJA en la Legislatura detalló que el lago es de origen glaciar y se encuentra en el Parque Nacional de Tierra del Fuego. Es el resultado de un embalsamiento natural del río Lapataia, producto de una morrena glaciaria, y comparte en su extensión, territorio con la porción fueguina de Chile.

El lago Acigami no es solo un cuerpo de agua, es un símbolo de la conexión profunda entre la tierra y sus habitantes originarios, quienes han preservado y honrado su entorno natural a lo largo de generaciones. Al cambiar arbitrariamente su nombre, y volver a llamarlo Roca, se despoja a este lugar de su historia, su significado y su importancia cultural, y se ignora la riqueza de la herencia de los pueblos originarios.

Este tipo de acciones, carentes de sensibilidad, perpetúan un patrón de colonización cultural y despojo de identidad que no puede ser tolerado en una sociedad que se precie de ser inclusiva y respetuosa de la diversidad cultural.

Es más que oportuno exigir al Gobierno, que reconsidere esta decisión y devuelva al lago su nombre original, Acigami, como un gesto de respeto hacia los pueblos originarios y un reconocimiento de la importancia de preservar la memoria y la cultura de quienes han habitado estas tierras.

“La comunidad entera de Tierra del Fuego se solidariza con la memoria de los pueblos originarios afectados por esta medida injusta y se compromete a defender su derecho a preservar su identidad, su historia y su patrimonio cultural. No es posible permitir que se borre la huella de aquellos que nos precedieron en estas tierras y cuya sabiduría y legado merecen ser honrados y respetados”, explica el documento presentado por Greve.

Finalmente, advirtió que “ningún representante colonial de un Estado que atenta con nuestra integridad territorial deshonrando la memoria y la cultura de quienes han habitado estas tierras, será bienvenido en todo el territorio de nuestra Provincia”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias