El tiempo - Tutiempo.net
jueves 20 de junio de 2024 - Edición Nº2024

Sociedad | 4 jun 2024

VIVIANA CAMINOS (RED CONTRA LA TRATA)

“En el juicio no se tomó en cuenta ninguna perspectiva, acerca de quién era Claudia”

La presidenta de la Red Alto al Tráfico y la Trata se refirió a la situación de Claudia Concha Ávila, la mujer que fue condenada a perpetua por la muerte de quien la explotaba sexualmente en 2018. Aseguró que “en el juicio no se tomó en cuenta ninguna perspectiva, acerca de quién era Claudia. Que era una mujer que era sobreviviente de trata de personas, que era una persona que sufría violencia de género, que era una persona víctima a consecuencia de todo eso que había pasado”. Dijo que quieren venir a la provincia para asistirla, pero no cuentan con fondos para los pasajes en la ONG. Contó que tuvo el ofrecimiento de un pasaje, pero era un solo tramo y no le garantizaban la vuelta. “Las organizaciones adolecemos de recursos. Tenemos muy buenas intenciones, tenemos muchos profesionales que justamente aportan su trabajo gratuito todos los días para asistir a víctimas, para dar capacitaciones, para muchas cosas, pero este es un rol que debería cumplir el Estado”, deslizó.


Viviana Caminos, licenciada en Ciencia Política, en Trabajo Social y presidenta de la Red Alto al Tráfico y la Trata (RATT), se refirió al caso de Claudia Concha Ávila, la mujer que cumple una condena a prisión perpetua en la alcaidía de mujeres de la ciudad de Ushuaia, por la muerte en diciembre de 2018 de Gustavo Ezequiel Ponce, quien la explotaba sexualmente. En declaraciones al programa radial “Desde las Bases”, que se emite por Radio Provincia, mencionó Caminos que la conoce “a Claudia desde antes del suceso, la conozco como víctima del Candilejas y realmente tuve contacto con ella un tiempo y después me entero lo que había sucedido con Claudia”, repasó.

Luego manifestó que “en el juicio no se tomó en cuenta ninguna perspectiva, acerca de quién era Claudia. Que era una mujer que era sobreviviente de trata de personas, que era una persona que sufría violencia de género, que era una persona víctima a consecuencia de todo eso que había pasado. De haber sido prostituida, de haber sido víctima de trata, era víctima de las drogas y del alcohol y que no podía romper la relación con esta persona, que luego termina en un episodio que Claudia cuenta que tiene que ver con un suicidio”, remarcó la titular de la RATT.

En ese mismo sentido, indicó que “Lo terrible es que uno ve tantos casos de cosas terribles que ocurren, donde no hay una persona que haya sufrido todo lo que ha sufrido Claudia y no se le da cadena perpetua. A ver, lo que parece es que a las mujeres rápidamente le damos cadena perpetua. Así, ya está, cadena perpetua en forma rapidita, expresa, porque nosotros ni siquiera pudimos -porque justo estuvo la pandemia- intervenir para que la Corte de la provincia, de alguna manera, reconsiderara el caso”, advirtió.

Comentó Viviana Caminos que, en ese momento, estuvieron “buscando una abogada que patrocine a Claudia, y por suerte la doctora Raquel Hermida Leyenda se ofreció a hacer el patrocinio gratuito. Porque ustedes saben que en Argentina, si bien se dice que hay patrocinio gratuito, no hay patrocinio gratuito y las organizaciones adolecemos de recursos. Tenemos muy buenas intenciones, tenemos muchos profesionales que justamente aportan su trabajo gratuito todos los días para asistir a víctimas, para dar capacitaciones, para muchas cosas, pero este es un rol que debería cumplir el Estado. Y no se consideró nada de eso en el caso de Claudia, la Corte rápidamente de alguna manera dio como definitiva la sentencia y tuvimos que lamentablemente apelar a la Corte Suprema de Nación”, dijo respecto de la postura que tuvo el Superior Tribunal de Justicia de la provincia.

Después señaló que, en la actualidad, “Claudia está muy deteriorada, su salud física y su salud mental. Porque está ahí y aparte por esta sensación de injusticia, de haber sido condenada de manera injusta”. En relación a la posibilidad de asistirla, comentó que “Lo que pasa es que yo le estoy diciendo a Claudia que, lamentablemente, no tenemos recursos. Estoy esperando unos fondos para poder pagarme un pasaje, porque el año 2022 hicimos un evento en el Senado, donde participó la senadora por Tierra del Fuego María Eugenia Duré”.

“Cuando ella se entrevistó conmigo, muy simpática y todo, le conté el caso de Claudia y le dije: Lo que necesito son los pasajes para poder ir a verla Claudia porque quiero filmarla, porque quiero entrevistarla, hacer un montón de cosas. Llamar la atención acá de la prensa en Buenos Aires, para que la Corte un poco mueva el expediente. Ella me prometió los pasajes y cuando fui a buscarlos me quería dar un solo tramo. Era un pasaje para venir y no para volver. Para quedarme allá a vivir, se ve que era”, ironizó la presidenta de la Red Alto al Tráfico y la Trata.

Viviana Caminos también señaló que “Claudia, ahora está un poco mejor, pero estaba en una situación en la cual en un momento determinado no tenía ropa, le faltaban zapatillas, porque estaban rotas, no tenía calzado. En ese momento había alguna organización ahí de mujeres que estaba acompañándola cada tanto, aunque sea, yendo a visitarla a la cárcel, porque ella está sola. Dejaron de ir y yo estuve tratando de escribir, por todos los medios, pidiendo que alguien se acercara a ayudarla. Llevándole algo para que se arropara con alguna cosa, porque no podés estar en esa condición en la cárcel y con los problemas de salud que ella tiene”, indicó.

Para concluir, la referente de la RATT expresó que “Claudia, no debe ser tampoco tan fácil. Pero bueno, hay que pensar todo lo que está pasando, de dónde viene, que tuvo problemas de adicciones, de alcoholismo, de su enfermedad y su bronca por estar ahí presa injustamente. Lejos de todo el mundo, no tiene familia, no tiene nadie allá”. “Yo sé que los gobiernos provinciales están pasando por muchos problemas. Claudia necesita un lugar en donde poder, a lo mejor, lograr alguna prisión domiciliaria, donde poder estar un poco mejor. Porque hoy no tendría esa posibilidad”, concluyó Viviana Caminos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias