El tiempo - Tutiempo.net
martes 18 de junio de 2024 - Edición Nº2022

Provinciales | 5 mar 2024

METALÚRGICOS

Dictaron la conciliación obligatoria para el paro de la UOM

Desde la Secretaría de Trabajo de la Nación, dispusieron la medida en vísperas del primer cese de actividades de un plan de lucha que prometía crecer en intensidad. La UOM había resuelto paro de actividades por 24 horas para este miércoles 6, 48 horas entre el 13 y 14 de marzo y otro de 72 horas la semana siguiente que empezaría el 19 y seguiría el 20 y 21 de marzo. La seccional Río Grande ya había resuelto su adhesión, pero la medida se suspende para transitar la conciliación obligatoria.


El Gobierno dictó la conciliación obligatoria y frenó el paro convocado para este miércoles 6 por la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), en el marco de sus paritarias con las cámaras empresarias. La decisión fue adoptada en vísperas del primero de los paros de un plan de lucha decretado por el gremio que fijaba una huelga de 24 horas para hoy, miércoles 6 de marzo, y otras acciones escalonadas durante las próximas dos semanas.

El plan de lucha fue lanzado en la noche del lunes ante la falta de entendimiento con los empresarios. No obstante, ya desde el viernes se había dispuesto que se avanzaría en esta medida de fuerza el miércoles 6 de marzo. Pasadas las 18, en un escueto comunicado, desde la UOM informaron que el paro de mañana quedaba "sin efecto" a partir de la decisión del Gobierno. La seccional Río Grande, ya había resuelto su adhesión a la medida dispuesta por la UOMRA, pero ahora también queda sin efecto para transitar la conciliación obligatoria.

La UOM apunta a las cámaras ADIMRA, AFARTE, AFAC, FEDEHOGAR, CAMIMA y CAIAMA, en la rama 17 de la metalmecánica. Y en paralelo, a la Cámara Argentina del Acero integrada principalmente por el Grupo Techint, por la rama 21 de los siderúrgicos.

Según se conoció, desde el sindicato pidieron un aumento salarial del 35% a partir de febrero y la incorporación de una cláusula gatillo para activar mes a mes en base a los datos del INDEC. La propuesta de las cámaras era otorgar un anticipo del 15% "a cuenta de futuros acuerdos" a partir del 1 de febrero, lo cual fue rechazado.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias