El tiempo - Tutiempo.net
martes 18 de junio de 2024 - Edición Nº2022

Provinciales | 3 mar 2024

UDA PARA ESTE LUNES

La UDA exige una recomposición salarial “significativa”

La Unión Docentes Argentinos exige la “reapertura de la mesa paritaria, espacio destinado para el dialogo, discusión y consenso”, mientras rechaza “la imposición y arbitrariedad del incremento salarial docente”. “Desde nuestra organización nos alineamos al paro establecido a nivel nacional”, indicaron, refiriéndose a la medida del lunes 4.


Desde la Unión Docentes Argentinos, advirtieron que “La situación actual del sector docente es crítica, en primer lugar, por el contexto nacional que abiertamente menoscaba la labor docente, quitando los fondos enviados por nación”.

“En segundo lugar, se suma la novedad del decreto emitido por el Ejecutivo provincial que detalla una grosera propuesta que ya había sido rechazada en mesas paritaria celebrada en los primeros días de febrero”, remarcaron en un comunicado, los integrantes de la UDA.

Advirtieron, además, que “Esta propuesta irrisoria solo deja en evidencia la falta de compromiso con el sector docente y un discurso demagógico, por parte del gobernador, profesor Gustavo Melella, sobre la importancia de la educación pública fueguina”.

Igualmente, señalaron que “Ante este escenario es que UDA solicita al ministro de Educación, profesor Pablo López Silva, que reconsideren la aplicación del decreto N°279/24, por ser absolutamente unilateral, arbitrario, e impuesto y que se dé lugar a los espacios que hacen al ejercicio de la democracia, la pluralidad y la verdadera inclusión que no es otro que las paritarias docentes. Que se pueda establecer un encuentro propicio que implique discutir la recomposición salarial seriamente, tomando como referencia el costo de vida y la canasta familiar”, reclamaron.

Advierten, en un comunicado, que “Es necesaria la intervención de todos los docentes en la lucha por mantener los derechos adquiridos. Para eso es necesario el acompañamiento de los docentes en todos los niveles a las medidas de lucha, tanto nacionales como provinciales. Desde nuestra organización nos alineamos al paro establecido a nivel nacional”, indicaron.

Finalmente, dicen que “Sumado al inminente advenimiento de políticas que posicionan al sector docente como garantes de la educación de los estudiantes, siendo el ministerio de Educación quien debe asumir tal responsabilidad, por lo tanto, UDA rechaza: declarar a la educación como un servicio esencial”, concluye el texto.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias