El tiempo - Tutiempo.net
martes 18 de junio de 2024 - Edición Nº2022

Provinciales | 15 feb 2024

MUNICIPALES DE USHUAIA

Manuel Ojeda dio detalles del acuerdo firmado

El titular del SOEM se refirió al acuerdo firmado con el Ejecutivo Municipal, dando detalles de la negociación y confirmando que las negociaciones para adelante se levarán a cabo “mes a mes”, por los índices inflacionarios que se tienen. También señaló que existía la necesidad de llegar a una definición para “no estirar en el tiempo la discusión, porque hoy hay muchos compañeros que pedían ya tener algo en este mes de febrero” y también para “asegurarse algo para los próximos meses de discusión, que van a ser más duros”.


El secretario General del SOEM, Manuel Ojeda, luego del acuerdo salarial firmado con la Municipalidad de Ushuaia, mencionó que “se logró un acuerdo, que no es lo que nosotros habíamos planteado en su momento cuando habíamos solicitado un 40% acumulativo. En un primer momento, la propuesta había sido un 15% al básico en el mes de febrero y un 15% al básico en el mes de marzo, con una suma fija de 50 mil pesos que llegaba a todas las modalidades de contrato. Lo que nosotros, en ese momento, le habíamos planteado al Ejecutivo es que si bien los 50 mil pesos eran una suma fija remunerativa, que llegaba a los jubilados, la iban a cobrar un solo mes y al otro mes no le iban a cobrar”.

“Por eso nosotros decíamos que, si eran el mayor esfuerzo, que pudieran pasar esos 50 mil pesos a un monto al básico, lo cual fue estudiado y no tuvo aceptación por parte del Ejecutivo, porque se les iba más dinero en masa salarial y decían que no lo tenían. Entonces, el último ofrecimiento era seguir con los 50 mil pesos, un 15% en febrero y un 16% en marzo acumulativo, también la escolaridad que estaba en 72 mil pesos, se pidió porque nosotros habíamos firmado el año pasado un acuerdo, que en marzo se elevara a 108 por hijo. Pero eso lo tenían que liquidar en el mes de marzo, entonces se adelantó al mes de febrero la liquidación del salario escolar y entonces se llevó a 72 mil pesos”, detalló el dirigente municipal.

Luego mencionó que “eso es lo que estuvimos discutiendo y se llegó a ese acuerdo, finalmente, que esos 50 mil pesos los recibieran todas las modalidades de contrato que están dentro de la municipalidad, tanto el personal de planta, como el personal contratado, con contrato de locación y pasantías”, remarcó Manuel Ojeda.

El secretario General de las y los municipales mencionó que, en el marco de la negociación, “había dos variantes, una era no estirar en el tiempo la discusión, porque hoy hay muchos compañeros que pedían ya tener algo en este mes de febrero, poder cobrarlo y no estirarlo en el tiempo, qué es lo que va a pasar de acá en adelante. También asegurarse algo para los próximos meses de discusión, que van a ser más duros”, indicó.

En ese mismo sentido, expresó que “sabemos que las consecuencias de la no aprobación del DNU van a llevar, seguramente, al retraso de la coparticipación o a la quita de la coparticipación a la provincia. Entonces, a nosotros que somos los municipales y que vivimos del único recurso que ingresa, que es la coparticipación, se nos hace difícil y cuesta arriba por este contexto nacional que estamos viviendo todos”, repasó.

Respecto de los meses que se vienen y la discusión salarial, destacó que como parte del acuerdo resolvieron “que podamos reunirnos mes a mes, la mesa ahora está planteada para los primeros días de marzo, para seguir buscándole la alternativa y seguir tratando de sumar lo que se pueda. Porque, como decía al principio, este contexto está difícil, entonces yo creo que hoy los acuerdos no pueden pasar más de un mes”, concluyó el titular del SOEM.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias