

En la ciudad de Ushuaia, se concretará el encuentro que fue solicitado por la conducción del SUTEF en la última mesa salarial. Confirmando ese pedido, la secretaria General de la seccional Río Grande, Adriana Soria, días atrás señalaba el pasado miércoles que “la última reunión que tuvimos con el Ejecutivo fue el día de ayer (por el martes), en donde ratificaron la propuesta que ellos habían planteado ya la semana pasada. Quedamos a la espera de una reunión con el Gobernador (Gustavo Melella), pero hasta el momento no se han movido ni un número de lo que trajeron a la mesa”.
Finalmente, la reunión se concretará durante la jornada de mañana viernes; donde los sindicalistas solicitarán al gobernador de la provincia una propuesta que atienda las expectativas que tienen. Vale mencionar que, en la misma entrevista, la propia Soria manifestaba que “siempre tenemos la esperanza de que hagan un mayor esfuerzo, por parte del Ejecutivo, para poder acercarse a lo que venimos nosotros reclamando, que es un porcentaje de un 48 o 49%, porque venimos por debajo de la inflación”.
Por otra parte, atendiendo a la reunión que mantendrán con el mandatario provincial, desde el SUTEF convocaron a Congreso Provincial de Delegadas y Delegados virtual. El comunicado dónde lo informan, señala que “El Sindicato Unificado de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina, SUTEF, convoca a Congreso Provincial de delegadas y delegados en formato virtual”.
“Fecha y horario: viernes 24 de noviembre a las 19.00 hs. Temario: informe de la reunión con el gobernador, análisis de la situación política nacional y lectura de mandatos. Se realizará mediante la plataforma Zoom”, anunciaron desde el sindicato docente.
En cuanto al monto pretendido, el secretario General del SUTEF, Horacio Catena, a principios de noviembre decía que “Hoy por hoy acumulado, durante el año, estamos en 103 puntos, casi 104 puntos de inflación y el número de recomposición de los básicos del escalafón fue del 64%. El número redondo son 40 puntos con el agravante de que los porcentajes de aumento en los artículos y los bienes que consume cualquier trabajador, digamos, han aumentado aún más. Y hay una situación que tiene que ver con la situación habitacional que también ha explotado, eso también impacta en la pérdida de poder adquisitivo y eso no lo mide el INDEC, no lo mide nadie”, remarcó el sindicalista.
Catena señaló, en ese momento, que esos fueron los argumentos esgrimidos por el SUTEF, durante el encuentro paritario que se desarrolló en esa fecha, y “el gobierno lo que ha planteado es que pretenden reencauzar la discusión salarial, se firmó un acta bastante corta, bastante clara también, y allí se dice que pretenden que la última suma extraordinaria a la que nosotros le llamamos bono -ellos le llaman suma extraordinaria- se absorba en el sueldo docente y que para eso estaban viendo distintas opciones, por eso se habla de absorberlo en distintos ítems salariales”, indicó.
Pero luego advirtió que “Ahí es donde, obviamente, se traba un poco la discusión porque nosotros pretendemos que la absorción de cualquier suma sea en el básico. Estuvimos discutiendo bastante ese punto y viendo cuánto es la masa salarial que están manejando hoy, con las sumas fijas extraordinarias, y eso cómo debería impactar y cuánto se le debería incorporar para llegar a los 40 puntos que nosotros queremos. Los 40 puntos que nosotros queremos en plata, en un cargo base, significan 85.000 pesos”, aclaró el titular del SUTEF, durante la primera semana del corriente mes.