El tiempo - Tutiempo.net
jueves 20 de junio de 2024 - Edición Nº2024

Provinciales | 21 nov 2023

DOCENTES

AMET rechazó la propuesta salarial del Ejecutivo provincial

La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) Regional XXIV Tierra del Fuego, rechazó la propuesta salarial del Ejecutivo provincial por considerar que está “fuera de todo parámetro razonable”. Advierten en un comunicado que “La propuesta que contempla un aumento del 8,5% al salario básico y un incremento del 215% en la Función Docente, no solo resulta insuficiente, sino que también es totalmente inadecuada”, consideraron los dirigentes de AMET.


El documento de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), comienza expresando que “Ponernos a analizar una propuesta que está fuera de todo parámetro razonable, es perder el tiempo. Mucho peor es ponerla a consideración de la docencia. Es claro que hay un mandato del Gobierno de que esta propuesta se acepte”, señala el texto.

Inmediatamente, se manifiesta que “Por ello, queremos expresar nuestro más profundo rechazo a lo recientemente ofrecido por el Ejecutivo”. Después se refiere que “la propuesta, que contempla un aumento del 8,5% al salario básico y un incremento del 215% en la Función Docente, no solo resulta insuficiente, sino que también es totalmente inadecuada para abordar la crítica situación económica que enfrenta la docencia en nuestra provincia”.

Más adelante se señala que “En la actualidad, la canasta básica supera los $580.000, una cifra que está fuera de todo aumento propuesto. Considerando que el salario de un/a docente recién iniciado alcanzaría los $235.171,26 con la propuesta del Gobierno, resulta evidente que se está muy lejos de cumplir con el objetivo de sacar de la pobreza a la docencia”.

“La responsabilidad directa de esta situación es sin dudas del Gobierno, el Ministerio de Educación, y los supuestos representantes de los trabajadores que acuerdan de antemano una cifra irrisoria. Es inaceptable que, en medio de una realidad económica tan difícil, las autoridades no tengan en cuenta la urgencia de la docencia y no tomen medidas más efectivas, para mejorar las condiciones salariales y laborales”, indica el texto.

En otro tramo del comunicado señalan: “Exigimos a las partes involucradas que se trabaje seriamente en una propuesta superadora y a comprometerse con soluciones que reflejen la importancia crucial del rol docente en la sociedad”.

Finalmente expresan “No podemos seguir soportando el silencio cómplice en la mesa de negociación, que lo único que ha logrado es tener funcionarios con sueldos millonarios y docentes que no cubren sus necesidades básicas. Necesitamos de forma urgente que otras voces garanticen una verdadera representación del sector docente en las paritarias. De otra forma será prácticamente imposible garantizar salarios justos y condiciones laborales óptimas”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias