El tiempo - Tutiempo.net
martes 18 de junio de 2024 - Edición Nº2022

Provinciales | 9 nov 2023

TEXTILES

Sigue la incertidumbre por la prórroga del subrégimen

La dirigente de SOIVA, Silvia Vidal, expuso la incertidumbre de las textiles por el tiempo transcurrido sin ninguna noticia del decreto de prórroga. Hasta el momento solo hay rumores y la demora se debería a la negociación que llevan adelante las empresas con el Gobierno central para no ver tan recortados los beneficios. “Tenemos la esperanza de que esto va a salir y va a ser favorable. Los empresarios saben desde el principio que no va a salir como lo tenían antes y que algún cambio va a haber. Ellos están esperando, con la expectativa de que esto salga favorable a todos”, señaló la secretaria General.


Silvia Vidal, dirigente de SOIVA, fue consultada por Radio La Red 93.9 y Provincia 23 sobre la situación del sector, transcurridas varias semanas desde el compromiso de Sergio Massa de conceder la prórroga. “Seguimos con mucha incertidumbre, en septiembre viajamos a Buenos Aires y nos aseguraron que salía el decreto, que ya se firmaba, pero pasaron las elecciones y no tenemos nada. Hasta el momento no tenemos ninguna novedad. Estamos continuamente comunicándonos y preguntando. Habían citado a las empresas y por eso se estaba demorando, por lo que nos han informado”, dijo.

Luego se le preguntó si conoce que hay restricciones en la prórroga, que sería por cinco años, prorrogable por otros cinco años, y señaló que “han salido muchos rumores. Nosotros hemos hablado con el gobierno, con el secretario de Industria (José Ignacio De Mendiguren), con (la ministra de Producción) Sonia Castiglione, y realmente no se sabe si están viendo o no el borrador del decreto. No hay nada certero que diga que están trabajando sobre eso. No sabemos si van a tener que hacer aportes retroactivos al FAMPF. Con los empresarios que hablamos, los han citado, pero todavía no nos han dicho bien cómo ha salido. Tenemos entendido que se está retrasando el decreto porque se están poniendo de acuerdo con las empresas. Esto iba a salir antes del ballotage, pero venimos esperando hace mucho y no podemos opinar de la prórroga hasta que no veamos que realmente está firmado el decreto”, manifestó.

“Los trabajadores nos preguntan si vamos a seguir o no, cómo va a salir el decreto, porque no hay nada certero. La incertidumbre está en todos los trabajadores”, aseguró.

En cuanto a los insumos, indicó que “en este momento están todas las empresas de nuestro sector trabajando. Sueño Fueguino suspendió 15 días por falta de insumos porque no les autorizaban los dólares. Salió ahora, así que tenemos trabajo y estamos tranquilos en ese sentido. Blanco Nieve, Armavir, Badisur, están todas con insumos”, detalló de las empresas donde tiene injerencia SOIVA.

“Tenemos la esperanza de que esto va a salir y va a ser favorable. Los empresarios saben desde el principio que no va a salir como lo tenían antes y que algún cambio va a haber. Ellos están esperando, con la expectativa de que esto salga favorable a todos. Cuando tuvimos reuniones con las empresas y fuimos a hacer el planteo a Buenos Aires para estar dentro del subrégimen, las empresas mismas nos dijeron en ese momento que querían que saliera el decreto como sea, y estaban preparados a que la prórroga fuera distinta, con algún recorte en los beneficios. Es lo que nos plantearon en su momento”, dijo.

Lo cierto es que no se conocen los motivos de tanta demora. “Como trabajadores nos enteramos que habíamos quedado afuera cuando salió la prórroga, porque estábamos todos convencidos de que estábamos adentro. Desde entonces estuvimos reclamando para que nos incluyan. Cuando vimos que realmente nadie se movía por nosotros, los tres gremios empezamos a trabajar para que esto saliera”, recordó.

“Hay un lobby empresario, pero ese lobby existió siempre. Ahora parece que se sintió más en contra de las textiles de Tierra del Fuego. Creo que influyó mucho que el secretario De Mendiguren sea parte del sector empresario del continente. Primero estaba Chale, que viene de la misma rama y obvio que ellos defienden sus intereses”, planteó.

 

Yamana del Sur

 

Por otra parte, se la consultó sobre el remate dispuesto por la justicia de los bienes de Yamana del Sur, para pagar las indemnizaciones a los trabajadores. “Esto pasó en el 2011, y hay que ver lo lenta que es la justicia con los juicios laborales que llevan tanto tiempo. La sentencia había salido hace unos cuantos años y recién ahora salió el remate. Ojalá esto avance rápido para que la gente cobre lo que le corresponde. Pasaron doce años y hay gente que ya no está en la provincia”, concluyó la titular del SOIVA.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias