El tiempo - Tutiempo.net
martes 18 de junio de 2024 - Edición Nº2022

Internacionales | 19 oct 2023

DORA SÁNCHEZ

Empleadas de casas particulares van a encuentro internacional

Dora Sánchez, referente de la Unión de Empleadas Domésticas de la provincia, se refirió al Encuentro de Mujeres de Latinoamérica y el Caribe, Trabajadoras del Hogar, que se llevará adelante los próximos días 26, 27, 28 y 29 en la Ciudad de Buenos Aires. La representación fueguina llevará los reclamos y las necesidades que tienen a nivel local. Sánchez se refirió a los temas en los que podría avanzar la Legislatura “si se pusieran las pilas” y destacó el acompañamiento del Municipio de Río Grande.


Dora Sánchez, referente de la Unión de Empleadas Domésticas de la provincia, se refirió al Encuentro de Mujeres de Latinoamérica y el Caribe, Trabajadoras del Hogar, que se llevará adelante los próximos días 26, 27, 28 y 29; mencionando que “dentro de una semana estaremos en Buenos Aires ya participando de la inauguración. Hay diferentes actividades, vienen compañeras de Latinoamérica y el Caribe, y de varias provincias de la Argentina”.

Luego mencionó que, desde Tierra del Fuego, la idea es “llevar lo que es la situación diferencial de la isla, con el resto de lo que es el país en el territorio continental. La verdad es que estos días estamos a full, con zoom dos o tres veces por semana, estamos organizando, armonizando documentos. Yo llevo un documento que he hecho firmar en Ushuaia, en el Encuentro de Mujeres, y el sábado nos han prestado un quincho donde también las compañeras han ido a firmar”, comentó.

Después mencionó que, en el documento, “entre otras cosas que pedimos, más allá de la obra social que es algo recurrente, planteamos que los empleadores en la isla no tienen ningún incentivo para registrar a las compañeras; como sí hay en el continente. Porque, a partir de la 19.640, no pagamos bienes ganancias ni bienes patrimoniales ni nada de ese tipo de impuestos, y en el continente ellos tienen un descuento hasta de 240.000 pesos por las compañeras, descuentan los aportes hasta llegar a ese monto, y acá eso no existe”, remarcó, refiriéndose también a la necesidad de constituir en la provincia “el Tribunal de Trabajo”.

Volviendo sobre el evento que se realizará en Buenos Aires, Dora Sánchez destacó que estarán “representantes de la ONU, de la OIT, del CEPAL, va a haber diferentes universidades, se va a presentar ese documento en Cancillería, en Casa de Gobierno y se está viendo a ver con quién nos podemos reunir, ya sean las extranjeras o las de Argentina, se está gestionando a ver con quién nos puede recibir en el Congreso, en Diputados, en el Senado, así que será una actividad muy importante”, aseguró la representante de las trabajadoras de casas particulares.

 

Legislatura sin pilas y el Municipio que acompaña

 

En relación a los temas pendientes de resolución, Dora Sánchez indicó que “La legislatura tendría que ponerse las pilas y espero, tengo esa esperanza, porque la esperanza es lo último que se pierde, que lo hagan con la adhesión de la provincia a la Ley, la creación del Tribunal de Trabajo, y otros temas porque hay un montón de cosas para hacer, si tuvieran la intención de hacerlos, si tuvieran las ganas y el compromiso”.

“Ya tendrían que estar trabajando, porque yo no vengo desde hace dos días con esto, son muchos años, hay cosas para hacer, si se tienen ganas. Pero evidentemente son muy pocos los que tienen ganas”, advirtió.

La referente de la Unión de Empleadas Domésticas expresó, finalmente, que “hay que seguir trabajando en esto de lograr cosas, yo hago lo que puedo con lo que puedo. Con la ayuda de este documento que armamos, con estas firmas, con estas fotocopias, porque son dos pesos, más dos pesos, más dos pesos. La verdad es que me ayuda la Secretaría de la Mujer, porque tengo que reconocer que la Municipalidad de Río Grande me ayuda, porque después nadie más”.

“Yo sé quién me escucha acá y yo sé quién nos ayuda, porque eso lo tengo que reconocer, la Intendencia de Río Grande es quien nos está dando una terrible mano, nos está visibilizando terriblemente. La charla que se hizo en el Salón de las Provincias del Congreso de la Nación, por los 10 años de nuestra ley, se replicó acá nada más y eso se gestionó con el Municipio. Entonces eso es importantísimo, y por ahí acá no se dimensiona lo que se llegó a hacer. Pero bueno, yo sigo, yo la vengo peleando y sigo”, concluyó Dora Sánchez.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias