El tiempo - Tutiempo.net
viernes 28 de junio de 2024 - Edición Nº2032

Provinciales | 11 oct 2023

APOC

Valeria Regueiro: “A mí no me van a cansar”

La titular de la Asociación del Personal de los Organismos de Control, Valeria Regueiro, se refirió a su situación luego de haber sido removida de su puesto. Mencionó que “esta semana están venciendo los prontos despachos que solicitamos al Gobernador (Gustavo Melella) y a la Legislatura”, para que se pronuncien sobre su caso. También se refirió al pedido de reinstalación en su puesto y dijo que “lo que yo le estoy pidiendo a la justicia es completamente justo, es constitucional, es lo que tiene que hacer, eso es hacer justicia y si el juez considera lo contrario es porque evidentemente la política corrupta se metió adentro de la justicia”.


La secretaria General de la Asociación de Personal de los Organismos de Control (APOC), Valeria Regueiro, se refirió a la situación en la cual se encuentran los reclamos luego de haber sido desvinculada de su cargo, y mencionó que “justamente esta semana están venciendo los prontos despachos que solicitamos al Gobernador (Gustavo Melella) y a la Legislatura. Hacia fines de septiembre, el 22 de septiembre aproximadamente, le solicitamos que por favor se expidan respecto de las solicitudes de audiencia tanto a la Comisión 5 de la Legislatura como al Gobernador, quien públicamente dijo que nos iba a atender, inclusive se lo prometió a Horacio Catena, del SUTEF, cuando él intercedió por nosotros en la última reunión que tuvieron por el tema salarial previo a lo del bono”, repasó la sindicalista.

Pero luego advirtió que todo “quedó solamente en la palabra, porque nunca pudimos coordinar una entrevista. Así que vamos a seguir avanzando con los pedidos, independientemente de lo que no nos contesten. Es una situación súper violenta por parte de las instituciones, porque tenemos las puertas cerradas de todos lados. Ni siquiera nos dicen por qué no nos quieren atender. Bueno, vamos a seguir como gremio insistiendo, porque consideramos que el reclamo es coherente y completamente justo y tenemos elementos suficientes como para seguir adelante”, anticipó la titular de APOC, en declaraciones al programa radial “Desde las Bases”, que se emite por Radio Provincia.

Regueiro, luego, estimó que la situación cambiará “muchísimo, después del 22 de octubre. Estoy convencida que va a ser así, porque hasta ahora se manejan en una total impunidad, tanto desde el arco político como desde el arco institucional, porque está todo mezclado. Yo, la semana pasada escribí un artículo respecto del avance de la política corrupta sobre la justicia, y no estamos lejos de eso. Ahora estoy esperando ahora que el juez se expida, respecto de la cautelar de la reinstalación en mi puesto de trabajo”, mencionó la trabajadora desplazada.

En relación a la definición que pueda haber, comentó que es “optimista siempre, de mí lo único que vas a encontrar es optimismo porque si no, no hubiera llegado hasta acá. No hubiera sido secretaria General, no hubiera presentado ninguna nota, no hubiera avanzado con nada. Porque si no tenemos optimismo, no tenemos que pedir absolutamente nada y nos transformamos en un esclavo, en un robot que lo único que hace es ponerse la cabeza y hacer lo que le mandan a hacer y ya está, sin sentimientos y sin pensar si está bien, mal, regular o no. Yo, todas las cosas que hago las hago con optimismo y con muchas ganas de que las cosas salgan bien y que progresen”, aseveró.

La dirigente gremial mencionó que “Lo que yo le estoy pidiendo a la justicia es completamente justo, es constitucional, es lo que tiene que hacer, eso es hacer justicia y si el juez considera lo contrario es porque evidentemente la política corrupta se metió adentro de la justicia. Yo me encargaré de que las cosas salgan cómo tienen que salir y si me tardo 25 años en llegar a hacer justicia, me tardaré 25 años. Yo desde un primer momento les dije que a mí no me iban a cansar, por lo menos a mí no me van a cansar. Me cuesta mucho mantener el ánimo de la gente, eso es verdad, porque no todos pensamos lo mismo. Hay gente que baja enseguida los brazos, cuando no tiene resultados en lo inmediato, le cuesta mucho creer, el pueblo argentino está bastante dolido y bastante triste con todo lo que pasa en la Argentina y bueno, en las urnas se manifestarán próximamente”, anticipó.

Para finalizar, se refirió a la responsabilidad que tienen los integrantes del Tribunal d eCuentas en su caso, y señaló que “Tengo pruebas presentadas de que fueron ellos los que mandaron a ejecutar mi puesto de trabajo. Justamente para intentar dejarme en la pobreza. Iban a decir: esta piba con esto se va a callar y no nos va a molestar más. Porque para ellos es eso, molestamos, nos sentamos a negociar salario cuando ellos nos quieren decir cuánto vamos a cobrar o cuánto no. Lo que hicimos es molestarlos a ellos. Ellos no quieren que el gremio avance, no quieren que los trabajadores levanten la cabeza ni digan la verdad que este salario no está bien, no me corresponde, mis condiciones de trabajo son malas. Ellos no quieren nada de todo eso. Y lo dejaron por escrito. Con la impunidad que tienen, lo escribieron”, remarcó finalmente Valeria Regueiro.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias