El tiempo - Tutiempo.net
martes 18 de junio de 2024 - Edición Nº2022

Provinciales | 15 ago 2023

USHUAIA

Municipales recibieron nueva propuesta salarial y quieren homologar el convenio

Los gremios con injerencia en la Municipalidad de Ushuaia recibieron una nueva propuesta salarial, en el marco de las reuniones por la conciliación obligatoria que dictó el Ministerio de Trabajo. Desde el SOEM, también indicaron la importancia de avanzar con la homologación del convenio colectivo de trabajo. “Es algo que a nosotros hoy nos estaría preocupando también, junto con lo que tiene que ver con el aumento”, dijo el secretario General, Manuel Ojeda.


“Hoy nos encontramos discutiendo en el ámbito del Ministerio de Trabajo, ya que la Municipalidad le solicitó al ministerio que dicte la conciliación obligatoria, la cual fue dictada y nosotros la impugnamos, porque no consideramos que estábamos haciendo medidas de acción directa, ya que no estábamos haciendo un paro. El municipio decía que nos encontrábamos realizando un paro encubierto, pero nosotros aclaramos que lo único que realizamos eran reuniones informativas en los sectores de trabajo”, repasó el secretario General del SOEM, Manuel Ojeda, refiriéndose a la situación en la Municipalidad de Ushuaia.

En declaraciones al programa radial “Desde las Bases”, que se emite por Radio Provincia, luego señaló que, con la conciliación obligatoria dictada, se encuentran “en el Ministerio de Trabajo, viendo la posibilidad de poder retomar lo que veníamos solicitando que es el pedido de aumento salarial, más allá del decreto dictaminado. Poder lograr un porcentaje más, que es lo que estaban solicitando los compañeros en las reuniones. Porque hoy estamos muy por abajo de lo que es la inflación y, con este panorama más lo que sucedió el día domingo en las elecciones, vamos a seguir estando más abajo”, indicó el dirigente municipal.

Ojeda comentó que, en las reuniones que viene llevando adelante, se expresó “una propuesta elevada por parte del Ejecutivo, que tenía que ver con un 10% más de lo que había decretado, o sea un 10% que todavía no estaba oficializado, sino que era una charla que se venía dando dentro del Ministerio. Además, había un 8% que estaba repartido en 3% en noviembre y un 5% en diciembre como base de negociación salarial, como piso, todo acumulativo y al básico. Que es lo que había originado las primeras reuniones o convocatorias masivas de los compañeros de trabajo, donde rechazaban de plano la suma fija que se había ofrecido en su momento”, repasó.

Recordando que en la Municipalidad de Ushuaia tienen “un convenio municipal de empleo en el cual no se aceptan, dentro de ese convenio, lo que sería las sumas fijas porque solamente se habla de porcentajes al básico. Ahora, dentro del Ministerio de Trabajo, esa discusión del convenio la estamos llevando adelante. La verdad que eso es algo que a nosotros hoy nos estaría preocupando también, junto con lo que tiene que ver con el aumento. Es decir, que podamos ya de una por todas corregir el convenio y poder ingresarlo en el Ministerio para que ya se mande a la parte jurídica y que ya se pueda homologar”, remarcó el secretario General del SOEM.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias