

Desde el SEJUP señalaron que “En un hecho sin precedentes, el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Tierra del Fuego, procedió a realizar descuentos en los haberes del mes de junio por los días caídos producto de las medidas de acción directa llevadas adelante por la única entidad sindical qué hace más de 3 meses se declaró en estado de alerta y movilización en reclamo por la pérdida del salario de quiénes menos ganan frente a la escalada inflacionaria”.
Después advirtieron que “Lejos de acceder a la propuesta formulada por el SEJUP de diferir el pago de aumentos a quienes gozan de mayor poder adquisitivo, el poder judicial ejecutó salvajes descuentos a quiénes menos ganan, dejando así a decenas de trabajadores y trabajadoras (en muchos casos único sostén de familia), en una mayor situación de vulnerabilidad”.
Finalmente denunciaron que “Éste Superior Tribunal de Justicia actúa rechazando de plano las propuestas de mejoras planteadas por el SEJUP e imponiendo políticas de ajuste jamás implementadas por la institución”.
Vale mencionar, además, que por cuenta propia el Superior Tribunal ordenó no hacer esos descuentos por las medidas de fuerza realizadas, a los integrantes de la Comisión Directiva que hicieron los paros y gozan de tutela sindical. Según fuentes gremiales se trata de “un hecho inédito” y algunos entienden que se intentó marcar una división al interior del sector.
Sin embargo, los dirigentes del SEJUP decidieron depositar ese dinero en el fondo de huelga y que sirviera para asistir a las trabajadoras y los trabajadores de las categorías que menos ganan, para que de esa forma no fuera tan fuerte el impacto de los descuentos recibidos.