El tiempo - Tutiempo.net
martes 18 de junio de 2024 - Edición Nº2022

Nacionales | 20 jun 2023

TRABAJADORES RURALES

Destacaron resolución sobre compatibilidad de los planes sociales para trabajadores y trabajadoras no permanentes con el trabajo registrado

José Voytenco celebró “un paso más en la mejora de los ingresos de los trabajadores rurales”. Es por el cumplimiento del decreto 514/21, referido a la compatibilidad de los planes sociales para trabajadores y trabajadoras no permanentes con el trabajo registrado. Aseguraron que se trata del resultado “de un trabajo conjunto con RENATRE, UATRE y Estado Nacional; y un hecho de justicia social que tiene un impacto directo en la calidad de vida de los trabajadores rurales y su familia”.


Desde el Directorio del RENATRE y la UATRE informaron que presentaron una nota en el mes de marzo del 2022 al entonces ministro de Desarrollo Social de la Nación, Juan Zabaleta, solicitando “que se arbitren los medios a fin de cumplir con el decreto 514/21 sobre la compatibilidad de los planes sociales para trabajadores/as no permanentes con el trabajo registrado”.

En el reclamo precisaron que “la resolución 1731/21 de ese ministerio estableció la incompatibilidad del programa Argentina Contra el Hambre, tarjeta alimentar con el ingreso de los trabajadores rurales”.

En tal sentido, dijeron que “no se puede soslayar que para el año 2022 solo el 42 % de los trabajadores registrados se encontraban en modalidades permanentes de trabajo; mientras que el 51% de los trabajadores rurales registrados realizan tareas temporales en las distintas actividades estacionales (por ejemplo, cosecha, poda, raleo) y únicamente el 39 % del total permanece declarado en hasta 12 aportes en la Seguridad Social”.

Es decir, dice el escrito, que “el predominio de las relaciones declaradas de corta duración en este universo de trabajadores temporales obstaculiza y dificulta no solo la registración sino también, en suma, la falta de constancia de sus ingresos debido a las características de las distintas actividades, obteniendo como resultado de un desincentivo de la registración, un incremento del trabajo no registrado en el sector y una disminución del ingreso de los trabajadores rural ya que el salario registrado y la Tarjeta Alimentar eran excluyentes”.

“Teniendo en cuenta que el salario promedio de un trabajador rural registrado es de 115 mil pesos, el monto percibido a través del acceso a la Tarjeta Alimentar de 34 mil pesos para una familia con 3 o más hijos, es aún más significativo”, remarcaron desde las entidades que representan a las trabajadoras y los trabajadores del sector rural.

Por todo ello, manifestaron que “ésta es una medida que celebramos con énfasis para todos los compañeros trabajadores. La resolución 1165/23 del ministerio es el resultado de un trabajo conjunto con RENATRE, UATRE y Estado Nacional; y un hecho de justicia social que tiene un impacto directo en la calidad de vida de los trabajadores rurales y su familia”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias