El tiempo - Tutiempo.net
martes 18 de junio de 2024 - Edición Nº2022

Provinciales | 26 ago 2022

CAJA PREVISIONAL

Jubilados reclaman que el 82% móvil sea también para quienes ya están en el sector pasivo

Los jubilados advierten que de volver al 82% móvil la medida debe abarcar a quienes ya se encuentran en el sector pasivo, no solamente a quienes vayan a jubilarse a futuro. Lo señalaron porque dicen que habría versiones que indican que, las posibles reformas al sistema y la devolución de derechos, podrían ser para implementar a futuro y ellos quedarían afuera. Afirmaron que “esa es la necesidad que tenemos en este momento, porque no alcanza el dinero que se cobra. Hay jubilados que no llegan a cubrir la canasta básica, como tampoco llegan a cubrir las necesidades mínimas de salud”.


Juanita Espinoza, jubilada docente, se refirió al reclamo del 82% móvil y el cobro inmediato de los aumentos –una vez que los perciben los activos- comentando que participó de un encuentro con el presidente de la Caja Previsional, Carlos Iommi, y señalando que allí le manifestó “principalmente al presidente, como representante del Gobierno, que nosotros teníamos un compromiso del por entonces intendente, hoy gobernador (Gustavo Melella), que nos iba a devolver el 82% móvil, que íbamos a tener los ítems en el recibo y que sacaría este coeficiente nefasto; que elaboraron entre Banhje, Wilder y Recabal”.

La jubilada aseguró que “la necesidad nuestra es que vuelvan estos derechos y poder recuperar el poder adquisitivo que tendría que tener un jubilado, en estos momentos”. Pero además advirtió que reclaman estas cuestiones no solamente para quienes se vayan a jubilar, sino para quienes ya pasaron al sector pasivo. Lo dijo porque temen que las reformas se implementen para quienes vayan a jubilarse y no abarquen a quienes ya se encuentran en esa situación.

“Creo que eso no tendríamos ni siquiera que estar advirtiéndolo, porque por derecho nos corresponde y por lo tanto el 82% móvil tiene que ser para todos. Debe ser para los jubilados que ya teníamos el 82% móvil y nos lo sacaron con esas leyes nefastas de 2016, como también para quienes vayan a jubilares”, manifestó.

A la vez dijo que “esa es la necesidad que tenemos en este momento, porque no alcanza el dinero que se cobra. Hay jubilados que no llegan a cubrir la canasta básica, como tampoco llegan a cubrir las necesidades mínimas de salud en medicamentos o asistencia médica. Situación que se les complica aún más por el mal manejo de la obra social”, concluyó Juanita Espinoza.  

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias