El tiempo - Tutiempo.net
martes 18 de junio de 2024 - Edición Nº2022

Provinciales | 8 abr 2022

OSEF

Desde la UEJN piden que se revea el pago de diferencia en aportes

Luis Bechis, secretario General de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación, participó en una de la reunión de Comisiones Conjuntas del Parlamento fueguino, en la cual se trató el proyecto de Creación de la Ley Nº 1071, de la Obra Social de la Provincia de Tierra del Fuego. El dirigente judicial explicó luego que fueron “a exponer las cuestiones que garanticen que tengamos el mejor servicio de salud”.


Como parte de una ronda de encuentros similares, con diferentes sectores, en la sede de la calle San Martín de la Legislatura se realizó una reunión conjunta de Comisiones Legislativas para tratar la modificación de la ley de la Obra Social de la Provincia; en la cual participaron las comisiones parlamentarias de Legislación General, Presupuesto, y Salud Púbica, en conjunto con representantes de los gremios estatales y no agremiados.

En declaraciones al portal Isla Grande Noticias, el secretario General de la UEJN, Luis Bechis, señaló que “En el día de ayer (por el miércoles) estuve presente de la reunión que había sido convocada por la Comisión Conjunta, para hablar de la obra social de todos los trabajadores estatales de la provincia, en representación de todos los judiciales. Fue para exponer las cuestiones que encontramos necesarias en pos de garantizar que nuestros afiliados y todos en general, puedan acceder, como lo merecemos, al mejor servicio de salud”, manifestó el dirigente judicial.

Luego, el titular de la Seccional N° 1 de la UEJN, aseguró que la intención del sector que representa es que “no haya ningún tipo de cuestiones, problemas o retrasos, para los trabajadores que tienen o han tenido una obra social distinta a la hora de llegar a la pasividad, que no les quieran cobrar un excedente o una diferencia de aportes”.

Dicho planteo se apoya en que, hasta 2004, los judiciales por resolución del Superior Tribunal de Justicia eran afiliados a OSDE. Luego, cuando se modificó la Ley, se estipuló que todo el personal debía migrar a OSEF y, en este momento, a los empleados que están por jubilarse se les está pidiendo que abonen la diferencia por los años que habían aportado a OSDE y no al ente autárquico provincial; tal como se menciona en el mencionado portal informativo.

Para concluir, Bechis comentó que en el encuentro con los parlamentarios “solicitamos que a los jubilados judiciales provinciales se les dé la posibilidad de optar por otra obra social” y además indicó: “Creemos que estuvimos a la altura de las circunstancias, defendiendo el derecho de todas y todos los judiciales en nuestra labor y representación, como lo hacemos día a día y lo demostramos con hechos, no con palabras”, concluyó el sindicalista.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias