El tiempo - Tutiempo.net
miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº2030

Provinciales | 17 mar 2022

RÍO GRANDE

Hoy marchan las familias de niñas y niños con discapacidad al Ministerio de Educación

Hoy a las 17 horas, bajo la consigna “Marchamos por una educación inclusiva”, un grupo de madres y padres de niños y niñas con discapacidad convocan a concentrarse en la esquina de San Martín y 11 de Julio de Río Grande, para marchar hacia la Delegación del Ministerio de Educación. Reclaman por las designaciones de pares pedagógicos, para que se garantice el dictado de clases.


Bajo la consigna “Marchamos por una educación inclusiva”, un grupo de madres y padres de niños y niñas con discapacidad se encuentran convocando a concentrarse hoy, a partir de las 17 horas, en la esquina de San Martín y 11 de Julio de Río Grande, para marchar hacia la Delegación del Ministerio de Educación. 

Juan Carlos Méndez, uno de los papás que impulsa la actividad e integrante de un grupo de madres y chicos con trastornos del espectro autista, señaló en el programa radial “Desde las Bases” que personalmente pertenece “a un grupo de padres TEA, pero el reclamo es para todas las condiciones”.

Indicó luego que “la problemática se viene dando todos los años, es algo recurrente, muchas veces no se ve pero hay niños y niñas que tienen este problema de la falta del par pedagógico. A veces tienen que faltar meses por esa circunstancia, son cuestiones que generan un daño a niños y adolescentes y continuamente lo padres estamos solicitando al estado, ya sea a la ministra de Educación (Analía Cubino) o al gobernador (Gustavo Melella), que hagan frente a esta problemática”, indicó Méndez.

Advirtió que “esta desidia que hay, es muy grave. Porque existen tratados nacionales e internacionales, leyes que están vigentes y tienen rango constitucional, resoluciones del Consejo Federal de Educación, y no se cumple absolutamente nada”, aseguró el papá. Dijo que “todos los años los papás tienen que afrontar un gasto”, para presentar recursos judiciales con los cuales reclamar el cumplimiento del servicio educativo para sus hijos e hijas.

El hombre volvió a reclamar la designación “de lo que antiguamente se llamaba maestro acompañante y después se denominó par pedagógico; algo totalmente necesario porque hay aulas en las cuales un docente tiene a más de 20 niños y niñas, entonces es imposible que pueda trabajar además con uno o dos niños con una condición distinta”, explicó el papá, al precisar los motivos del reclamo que protagonizarán hoy.       

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias