El tiempo - Tutiempo.net
miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº2030

Provinciales | 4 mar 2022

ELECCIONES EN LA UOM RÍO GRANDE

Pablo Ibañez: “Necesitamos una recuperación salarial”

Pablo Ibañez, candidato a secretario General por la lista Celeste, Violeta y Verde (CEVIVE), para las elecciones de la seccional Río Grande de la UOM, en diálogo con FM “Aire Libre” manifestó algunas de las propuestas que llevan para los comicios del día lunes. Marcó diferencias con el oficialismo y planteó, como los desafíos inmediatos, “lograr una recuperación salarial, mejorar el servicio de salud, ver cómo capacitamos a los delegados y revalorizar ese rol de los delegados y delegadas que viene siendo desprestigiado”, entre otros.


Ibañez comenzó  señalando que integran la lista un grupo de delegados “que desde hace tiempo venimos trabajando en las distintas áreas técnicas y asesorando a la Comisión Directiva, pero no compartimos las decisiones políticas que se vienen administrando y queremos solucionarle los problemas a los compañeros, que los metalúrgicos y las metalúrgicas tengan una mejor calidad de vida”, remarcó.

El candidato a secretario General advirtió que “hay que sacar los problemas, ponerlos sobre la mesa y hablar con claridad sobre cuáles son las posibles soluciones”. Además mencionó que, más allá del asesoramiento que vinieron brindando a la Comisión Directiva, vienen notando que “las decisiones que se tomaron o las que se están tomando, no son acordes a los fundamentos que nosotros venimos expresando”.

Dijo que por eso tomaron “ese compromiso” y advirtiendo que tomar la conducción del gremio “es un fierro caliente”, planteó como los desafíos inmediatos “lograr una recuperación salarial, mejorar el servicio de salud, ver cómo capacitamos a los delegados y revalorizar ese rol de los delegados y delegadas que viene siendo desprestigiado”.

El referente de la lista Celeste, Violeta y Verde responsabilizó a la actual conducción por la situación que atraviesa el gremio, cuestionan la falta de “generación de cuadros que puedan llegar a representar a los compañeros, por no fomentar la actividad, por quedar estancados en una estrategia comunicacional, por no administrar con transparencia”, entre otras cuestiones.

Finalmente señaló que son “ese grupo de delgados que venimos trabajando cerca de los compañeros de base, los que marcamos al ingreso y la salida; con presencia activa en distintas comisiones del gremio porque consideramos que la organización tiene que estar por encima de la personas y tiene que estar para que los compañeros se sirvan de ella y no para que algunos se sirvan de la organización”, concluyó. Por último se refirió a la negociación salarial que se lleva adelante, pero advirtiendo que lo que se necesita es una “recuperación salarial” para volver a ganar poder adquisitivo perdido.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias