El tiempo - Tutiempo.net
martes 18 de junio de 2024 - Edición Nº2022

Provinciales | 11 feb 2022

DOCENTES

“Entre la aceleración de la economía y la lentitud del salario”

Desde la seccional Tierra de Fuego de la UDA, realizaron un análisis sobre los valores de la canasta básica, estimativa, advirtiendo que “un docente no puede subsistir en condiciones dignas con un monto menor a los $90.000”. Mencionan que “será necesario entonces hacer notar este desequilibrio a las autoridades del Gobierno de turno”.


Un documento de la seccional local de la UDA indica que “El año 2022 presenta la particularidad de que estamos ansiosos de empezar un ciclo lectivo que, en términos sanitarios, podría ser más normal que estos dos años sufridos por la pandemia”.

“Ahora bien, la reactivación económica planteada por el Ejecutivo Nacional representa un desafío para el Gobierno provincial porque, mientras el primero intenta fortalecer sectores comerciales y de la construcción, el segundo, si no reúne la previsibilidad suficiente puede dejar a merced de la inflación al sector docente fueguino”, expresa el texto.

Más adelante dice que “Un docente debía subsistir, al finalizar el ciclo 2021, con un sueldo de $55.000 pesos. Con ese sueldo debió afrontar una suba excesiva de los montos de los alquileres, que tras la regulación de una ley que intentó beneficiar al usuario, provocó el efecto totalmente contrario adverso. Mudanzas, rescisiones de contratos, modificación de precio del alquiler, costo de los créditos fueron los resultados de esta turbulencia económica”.

Por otra parte se expresa que “Febrero de 2022 presenta un desequilibrio mayor de precios, valores y costos de los elementos requeridos para la vida cotidiana y específicamente para la rutina laboral. Lamentablemente el costo de la canasta básica hoy asciende a $100.000 pesos, con una suba mensual del más del 4 por ciento por lo que un docente no puede subsistir en condiciones dignas con un monto menor a los $90.000 -noventa mil pesos por cargo-“.

Finalmente se dice que “Será necesario entonces hacer notar este desequilibrio a las autoridades del Gobierno de turno que, si bien lejos está de una política de desinversión en materia educativa, debe afrontar junto con el colectivo docente la protección de la calidad del sistema educativo”.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias