El tiempo - Tutiempo.net
lunes 12 de mayo de 2025 - Edición Nº2350

Sociedad | 25 sep 2021

LOS CABAÑAS

Una banda musical que rompe con las fronteras

Hace 20 años, en Rio Grande, se formó una banda musical conocida como “Los Cabañas” que se encuentra integrada por tres hermanos y su padre; se destacan por ser un conjunto que rompe con las fronteras y se adaptan a distintos géneros musicales. Debido a la pandemia, tuvieron la oportunidad de convertirse en mariachis.


Por: *Romina Paredes

Rufino Cabaña, padre e integrante de la banda, es oriundo de la provincia del Chaco, precisamente de un pueblo llamado Las Palmas, el cual denominaba como el mejor lugar del mundo, hasta que llegó su último año de secundaria y tuvo la oportunidad de viajar a Bariloche; allí se encontró con unos paisajes cubiertos de nieve y donde predominaba el frio, hechos que en el Chaco no sucedían.  Desde ese momento Rufino supo que su futuro tenía que ser en el Sur. De regreso a su provincia comenzó el magisterio pero con la fija idea de venirse a la Patagonia. Hasta que un día llegó un tío a su pueblo quien lo convenció de venirse al sur. Es asi que decidió emprender su soñado viaje, sin saber que al lugar donde venía era Río Grande. 

Una vez instalado en la ciudad se dio cuenta que su vocación no era la docencia y decidió dejar de lado el magisterio; hoy ya hace 29 años que se desenvuelve como trabajador municipal.

En Río Grande Rufino pudo formar su familia, que se encuentra integrada por sus hijos Juan, Luis y Lorena, quienes a la vez son los integrantes de la banda.

 

Los comienzos

 

“Los Cabañas” nació hace más de 20 años.  El primero de los hermanos fue el que empezó a incursionar junto a su padre en el mundo de la música; sus primeras presentaciones fueron en los actos escolares, con el tiempo se fueron sumando sus hermanos Luis y Lorena quienes empezaron a contagiarse por el amor a la música. La banda empezó con Juan y Luis, quienes eran conocidos como los “Hermanitos cabañas” que se dedicaban a tocar folclore y chamamé.

Tiempo después se empezaron a dedicar a la animación de fiestas familiares, hasta que les llegó la oportunidad de agrandar su público, ya que desde la Asociación Chilena ACHER se comunicaron con ellos porque se habían enterado de que en algunas oportunidades los hermanos habían tocado algunas canciones chilenas y decidieron convocarlos para la animación de una de sus fiestas. Hasta el día de hoy siguen siendo parte de la mayoría de sus eventos.

Rufino expresó el orgullo que tiene de que sus hijos nunca hayan tenido un conflicto entre ellos y destacó que eso es lo más importante para llevar adelante una banda;  otro de los factores que ayuda a que haya una buena relación entre los hermanos es que cada uno tiene asignado su rol en la banda: por un lado se encuentra a Luis que es tecladista, Lorena la baterista, Juan el cantante y guitarrista y Rufino es el animador.

Ellos se encuentran agradecidos con Río Grande porque desde sus comienzos todos le dieron su apoyo y nunca les faltó el trabajo. En sus fines de semana no tenían el tiempo de ir a pasar el día al campo, o desconocían lo que era ir al boliche, ya que siempre tenían presentaciones en diferentes eventos.  Hubo noches en las cuales tenían de 3 a 4 eventos pero llegó un momento en que decidieron parar porque era mucho desgaste.

 

Reinventarse

 

Con la pandemia tuvieron que aceptar la idea de que no se iban a subir a los escenarios, pero eso no fue un motivo de decaída; decidieron empezar a realizar las conocidas transmisiones vía Facebook, en la cual se sumaban muchos espectadores, “persistimos en eso porque nos gusta y no hay barrera de ningún tipo cuando alguien quiere algo” expresó Rufino.

La pandemia fue tan desconcertante para la banda y como para otros artistas, ya que debido a la condiciones de encierro en las que nos encontrábamos, era difícil que se vuelva a los escenarios, y así es que surgió la oportunidad de convertirse en mariachis, que era una idea que hace tiempo tenían en mente y con la pandemia se pudo llevar a cabo con los correspondientes protocolos estipulados por el Gobierno de la Provincia.

La presentación de mariachis es un rubro que nunca antes se había visto en la ciudad, y se destaca por ser una buena opción para agasajar a ese familiar, amigo, pareja.  Muchas veces las personas se encuentran en esa situación que no quieren regalar algo material y deciden contratarlos para que puedan llevar alegría  a esa persona especial. Hace muy poco tiempo los contrataron y la señora les dijo “que era para su mamá que era grande y quería regalarle un momento de emoción”.

Con respecto al futuro de la banda, Rufino expresó “gracias a Dios nosotros somos familia y la familia es para siempre entonces la música de nosotros es para siempre” a su vez explicó que a futuro puede llegar a suceder que alguno de los integrantes quiera formar su banda aparte, o que él se quiera retirar de la banda y no va haber conflictos por estos motivos.  “Nosotros no estamos buscando fama, ni plata, sino seguir existiendo” aseguró.

A pesar de tener la posibilidad de presentarse en convocatorias como el famoso Pre Cosquin, nunca lo hicieron, no por un hecho de que lo tengan prohibido, sino que al ser una banda local siempre tuvieron de preferencia los eventos de la ciudad.

 

Internacionales

 

Antes de la pandemia la banda viajo a distintas partes como Ushuaia, Cerro Sombrero, Porvenir y también a Paraguay, de donde provienen los padres de Rufino. El animador de Los Cabañas es bilingüe, habla castellano y guaraní; este último idioma Rufino pudo compartírselo a sus hijos al igual que el canto de la polka paraguaya. Se siente agradecido por inculcarle un poco de esta cultura y lo denomina como el mejor regalo que les pudo hacer.

Desde sus comienzos como banda, siempre se diferenciaron porque no tenían un solo género musical. En la actualidad, al momento que los contratan, le dan la oportunidad a la persona que pueda elegir la música de su preferencia para que ellos puedan prepararla como gesto de agradecimiento por haberlos elegido. Muchas veces los contactan personas de diferentes comunidades como chilenas, dominicanas, italianas, entre otras, para realizar presentaciones y se genera un encuentro de culturas. “esto no pasa en otras provincias, como en Tierra del Fuego, que hay una diversidad de culturas” expresó Rufino.

 

* Nota realizada por estudiantes de 3° año de la Tecnicatura Superior en Comunicación Social del CENT N° 35, en el marco de la materia Prácticas Profesionalizantes II.

 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias