El tiempo - Tutiempo.net
martes 18 de junio de 2024 - Edición Nº2022

Sociedad | 29 may 2021

MULTIRUBRO LAS VEGAS

“Desde Las Vegas hasta Río Grande”

Si hablamos de un multirubro antiguo que se sitúe en el viejo Barrio Chacra II y que se encuentre abierto las 24 horas, podemos remitirnos fácilmente a “Las Vegas”. Si todavía no se te viene la imagen a la cabeza, podes ayudarte con el jingle popular que escuchás en las distintas radios de la ciudad: “Las Vegas todo el tiempo a tu disposición…”. Pero detrás de este comercio hay una historia de años, contada por su primer y único dueño Miguel Casiele.


Por: Federico Monzón

Corría el año 1978, cuando Miguel pisaba por primera vez suelo fueguino, para realizar un trabajo de auditoria en el supermercado Sados. Oriundo de Lanús, provincia de Buenos Aires, fue allí donde comenzó a trabajar como auditor de esta cadena de supermercados, para posteriormente ocupar el cargo de gerente en la sucursal de Río Grande. En agosto de 1980 residiría definitivamente en la ciudad, junto con su esposa.

 

Comienzo de “Las Vegas”

 

Fue el 22 noviembre de 1989, cuando Miguel junto a su cuñado, decidieron poner el local en el Barrio Mutual. Un barrio que, en aquellos tiempos, tenía todas sus calles de tierra y en donde recién se estaba construyendo el Barrio Mutual Metalúrgico. “Fue toda una aventura y decidimos abrirlo desde el primer momento las 24 horas. Era atendido por la familia: mi cuñado, su esposa, mi esposa y yo. Teníamos un empleado histórico llamado Ramón, quien fue el primero. Atendía en el horario de las 00 horas hasta las 8 de la mañana” comenta Miguel. Comenzaron abriendo con juegos de azar y su primer logo fue  4 ases, como el Póker, motivo por el cual lo denominaron “Las Vegas”.

En principio comenzaron con cuarenta metros cuadrados, hoy cuenta con 150 metros  de construcción, en donde no hay ninguna superficie por cubrir. El negocio fue creciendo con el barrio; en ese momento la calle Viedma era de tierra y de doble mano. Se construyó el segundo centro comercial y la llegada del supermercado “La Anónima” sirvió mucho para el crecimiento poblacional y comercial del barrio. “De entrada era un negocio muy chico, teníamos dos o tres cosas de cada producto, teníamos los juegos de azar y también un poco de diarios y revistas. Con el tiempo fuimos incorporando otros rubros, primero librería, después juguetería, cotillón, etc. Y hoy es un clásico más de esta ciudad” afirma Casiele.

Cabe destacar que el multirubro Las Vegas fue uno de los pioneros como kiosco en el barrio y en la ciudad. El propietario del comercio comenta que en ese momento “la ciudad terminaba a siete cuadras de acá, del Barrio Mutual, en el quincho de policías”. A su alrededor había dos o tres viviendas. Esas mismas viviendas, eran habitadas por vecinos que hasta el día de hoy siguen siendo sus clientes. Por otra parte, fue uno de los primeros negocios que abrió durante las 24 horas del día. Y aunque en un principio había muy poco movimiento durante la noche, poco a poco se fue poblando y uno de los factores que ayudo al crecimiento de ventas fueron las distintas obras que se realizaron en los alrededores del local.   

Durante este largo recorrido han pasado incontables clientes, algunos de los cuales fueron los primeros y que ya no se encuentran en la ciudad, como así también, clientes que viven a la vuelta que todavía concurren al multirubro. Muchas anécdotas quedaron en el camino “hemos vivido de todo. Hemos vivido momentos difíciles porque tuvimos un par de robos hace veinte y pico de años cuando la ciudad era muy tranquila; estaba Ramón de noche. Uno fue a mano armada, con susto para el vendedor en ese momento. Pero fueron pocos los momentos malos y hay buenos recuerdos en general de todos los empleados que fueron pasando”, comenta Miguel.

 

Afrontando las distintas crisis

 

Las Vegas se caracteriza por ser un negocio con antigüedad y vigencia en la ciudad, pero también fue participe de las distintas crisis que sucedieron a nivel nacional, como fue la que ocurrió en el año 2001. Su dueño comenta que fue una de las crisis más difíciles que le tocó afrontar al multirubro, en la cual tuvieron que acortar los gastos. “Fue el momento más crítico que vivimos. Duró casi un año”. Por suerte la pudieron atravesar de buena manera manteniendo a los pocos empleados que tenían en ese momento.

En estos tiempos de pandemia, los distintos comercios, tantos chicos como grandes, sufren una baja en cuanto a sus ganancias. Las Vegas por su parte pudo mantener a todo su plantel contando con sus 15 empleados. Sin embargo, fue un año muy difícil, puesto que Miguel se tuvo que hacer cargo de los sueldos de la totalidad de los trabajadores, de los cuales solamente contaba con la mitad de los mismos para trabajar. Este periodo duró unos 8 meses, en el cual el dueño afirmaba “tuvimos por un tiempo una ayuda parcial del gobierno”. En la actualidad abren en horario reducido por las restricciones que exigen desde el gobierno nacional, pero con la totalidad de los empleados trabajando y distribuyéndose de la mejor manera las jornadas laborales.

 

Vistas hacia el futuro

 

Casiele comenta que ve a Río Grande muy bien, con un crecimiento notable, teniendo en cuenta que la ciudad terminaba a unas pocas cuadras de su negocio y hoy prácticamente se encuentra en medio de la localidad “El que viene después de ausentarse mucho tiempo de la ciudad, y vio lo que fue y lo que es ahora, se dará cuenta de que es otro mundo”.

Por último, agrega que ve con mucho optimismo el negocio de cara al futuro, sabiendo que quedan todavía unos meses difíciles, pero con la idea de tener un fin de año distinto al que se vivió en el 2020, en donde se pueda reunir toda la familia brindando por un futuro mejor.

Las Vegas es un negocio con años de antigüedad, que fue creciendo simultáneamente junto con la ciudad. Un comercio que arrancó desde abajo y que apostó por un futuro en una localidad que se encontraba casi deshabitada. Es un ejemplo de que, si se hacen las cosas bien, dando pasos cortos pero firmes a la vez, también se puede llegar muy lejos, hasta incluso formar parte de un clásico de la ciudad.      

 

* Nota realizada por estudiantes de 3° año de la Tecnicatura Superior en Comunicación Social del CENT N° 35, en el marco de la materia Prácticas Profesionalizantes II.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias