

Los trabajadores que impulsan el reclamo por el resarcimiento señalaron, en un comunicado, que “El Estado percibió el canon semestral de 51,6 millones de pesos”. Por otra parte indicaron que “el concesionario dispuso de los bienes, útiles, muebles, y del personal, mientras despidió a la mitad de la dotación alrededor de 12.000 compañeros”.
Aclarando luego que “Ninguno de los empleados cobró las Acciones del Programa de Propiedad Participada, porque no se reglamentó nunca. Los reclamos judiciales duermen en la Corte Suprema”, advirtieron.
Luego mencionaron que “Ante la falta de pago de ese derecho y con la ayuda de los que se unieron, con referentes en la mayoría de las provincias; Mendoza, Chaco, Corrientes, Formosa, San Juan, San Luis, La Pampa, Córdoba, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Santa Cruz”
Dice el comunicado que “al no cobrar nunca suma alguna, ya que nunca se reglamentó ni se efectivizó lo que disponía la mencionada Ley, nos auto convocamos impulsando un proyecto de Ley S066/21, para que se efectivice el pago de una suma resarcitoria de 60.000 dólares o su equivalente actualizado al momento de la efectivización del derecho”.
Comentan los ex trabajadores de ENCOTEL y ENCOTESA de Correos que “Desde Buenos Aires se impulsó un movimiento de auto convocados de ex empleados, que tienen el derecho. La diputada nacional Romina del Plá y la senadora nacional Larraburu impulsaron en senadores y diputados sendos proyectos de Ley que vienen siendo tratados desde 2019 a la fecha, que en la actualidad están en la Comisión de Trabajo y Presupuesto”.
Finaliza el texto pidiendo el “apoyo y sanción del proyecto de ley y la efectivización del pago, para los ex empleados y a los derechos habientes de los fallecidos”.