El tiempo - Tutiempo.net
martes 18 de junio de 2024 - Edición Nº2022

Política | 19 may 2021

DEMANDAN VACUNAS CONTRA EL COVID-19

Gremios marítimos disponen un cese total de actividades por 48 horas

El alto nivel de contagios a bordo de buques mercantes y pesqueros nacionales, el mal trato que según los marinos reciben en distintos puertos del país al presentar síntomas y la negativa de la ministra Vizzotti a considerar al personal embarcado como estratégico, detonaron el conflicto. Al menos 33 buques tienen a sus tripulaciones contagiadas.


Un total de 11 gremios marítimos y fluviales representantes de los marinos mercantes y de la pesca de todo el país dispusieron un cese total de actividades a partir de las 18 horas de este martes. La medida de fuerza se origina ante la falta de respuesta de las autoridades del Ministerio de Salud a los reiterados reclamos gremiales para que los navegantes sean considerados trabajadores estratégicos y como tales sean vacunados prioritariamente de acuerdo a lo indican distintos organismos de las Naciones Unidas relacionados con el transporte por aire, mar y tierra. El paro general se irá endureciendo si no se dispone de vacunas para los trabajadores del sector a la brevedad.

El cese total de actividades ya en marcha involucra a oficiales de puente y máquinas como así también al personal de marinería y maestranza y encolumna a la totalidad del gremialismo marítimo detrás del liderazgo asumido frente al azote del COVID a bordo al Capitán Frías (Capitanes de Pesca) y al titular del SOMU Raúl Durdos. Asimismo es la primera acción que los marinos mercantes y pesqueros realizan en conjunto en relación con la desprotección y abandono por parte del Estado Nacional que dicen sufrir en todo lo atinente a la protección personal y laboral frente a la pandemia.

El reclamo hasta el presente desoído por la ministra Vizzotti - según sostienen los gremialistas- terminó de complicarse el pasado viernes cuando Rubén Meloni Capitán del pesquero Mishima Maru VIII con 22 de sus 30 tripulantes infectados por COVID-19 debió tomar la decisión de ingresar al puerto de Comodoro Rivadavia a pesar de la negativa de las autoridades portuarias y comunales de la ciudad chubutense con el pretexto de que no se trataba de ciudadanos residentes en la provincia.

Luego de un arduo trajinar del propietario de la embarcación y del líder gremial de la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca Jorge Frías, los tripulantes ingresados de facto a puerto fueron trasladados a un centro municipal de aislamiento y liberados de sus obligaciones laborales.

La medida de acción directa que acaban de disponer los gremios marítimos, fluviales y pesqueros encolumnados detrás del Capitán Frías y del dirigente del SOMU Raúl Durdos es la primera que los marinos mercantes y pesqueros realizan en conjunto en relación con la desprotección y abandono por parte del Estado Nacional que dicen sufrir en todo lo atinente a la protección personal y laboral frente a la pandemia.

La protesta será reiterada en forma escalonada hasta llegar al cese de actividades por tiempo indeterminado hasta tanto no se le dé una solución al reclamo planteado. “No se trata de una cuestión salarial, si no nos vacunan no embarcaremos más hasta que nos toque vacunarnos como ciudadanos comunes”, dijo uno de los capitanes consultados.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias