El tiempo - Tutiempo.net
miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº2030

Provinciales | 18 feb 2021

DOCENTES

Reclaman 70 mil como sueldo inicial

El secretario General del SUTEF, Horacio Catena, aseguró que no se oponen a la presencialidad pero cuestionan “cómo” y “cuando”. Aseguró que hay escuelas a las que no se podría volver, aunque todos y todas estuvieran vacunados, porque “están en obra”. Explicó que el reclamo salarial es que “ningún docente esté por debajo de la línea de pobreza” con un haber inicial de 70 mil pesos.


“Nosotros y nosotras somos de la posición que se ha hecho pública nacionalmente a través de la Licenciada (Adriana) Puiggrós, no discutimos la vuelta a la presencialidad porque todos y todas estamos de acuerdo y sabemos la importancia que tiene, no es algo nuevo para nosotros. Pero lo que estamos discutiendo es cómo y cuándo es la vuelta a la presencialidad, es decir cuáles son los requisitos para esa vuelta a la presencialidad”, afirmó el secretario General del SUTEF, Horacio Catena.

En declaraciones a FM “Del Pueblo”, el sindicalista  advirtió que para el gremio los requisitos pasan por “la inmunización de la vacunación y todo lo que implica no poner en riesgo a la comunidad educativa, a la población, etcétera. Por eso hemos presentado el año pasado, y se lo hemos dicho ayer (por el miércoles) a la ministra de Educación (Analía Cubino), que queremos que la docencia sea parte de esa discusión de cómo será esa vuelta a la presencialidad”, remarcó el dirigente docente.

Respecto de los protocolos que presentó el Gobierno, dijo que los mismos “no han sido consultados, ni consensuados, con nosotras y con nosotros. Han sido dispuestos por el Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Educación, del Ministerio de Salud y entendemos que del COE; pero las condiciones hoy, en las escuelas, no están dadas para empezar”, advirtió Catena.

El secretario General indicó que eso es así, en algunos establecimientos, incluso “si estuviéramos vacunados, porque están en obra. Si uno recorre Facebook puede ver  fotos de muchas escuelas y establecimientos que no están en condiciones, incluso si estuviéramos vacunadas y vacunados”, reiteró el titular del SUTEF.

Por otra parte mencionó que también está en debate el tema salarial y señaló que “hasta el momento, la oferta que ha hecho el Gobierno a la docencia le parece insuficiente, estamos en un cuarto intermedio en la discusión, nosotros informamos a la docencia a través del Congreso Provincial. Nosotros veremos si mejor la oferta del Gobierno y después, como ha sucedido históricamente en nuestra organización, serán los docentes de base los que decidan si se acepta, si se rechaza y cuáles serán las medidas a tomar en el caso que rechacemos”, expresó el secretario General.

Sobre lo que pretenden en el aspecto salarial, dijo que es algo sobre lo cual “ninguna persona de bien puede estar en contra, que es que ningún docente esté por debajo de la línea de la pobreza. En base a eso hemos pedido que el sueldo inicial de un docente esté en 70 mil pesos, pero hoy el docente está en 34 mil y nos han ofertado 40, por lo tanto estamos lejos”, resaltó.

Horacio Catena repasó que “siempre que se discute el salario de los trabajadores en general y de los docentes, en particular, dicen que es imposible dar lo que se pide porque si no explotan las finanzas, explota la provincia. Y que gobiernan para todos y no solo para el sector estatal, pero lo cierto es que en la provincia se han hecho cosas como el endeudamiento en dólares con la intervención de tribunales internacionales, poniendo a las regalías como garantía durante el gobierno de (Rosana) Bertone, y parece que la provincia no explotó porque se sigue pagando”, indicó.

Recordó que en ese tiempo el salario estuvo “congelado por cuatro años y lo que explotó fue el endeudamiento familiar de las y los trabajadores de la educación, entonces lo que nosotros le hemos planteado a la ministra (de Educación Analía Cubino), al secretario (de Representación Política Federico) Runin y a quien lo hay querido escuchar, que alguna vez las prioridades tienen que fijarse a quienes atendemos a los chicos de toda la provincia, en la educación pública y también rige lo que vayamos a discutir para la educación privada”, expresó finalmente el sindicalista.

        

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias