

Desde el Nuevo MAS anunciaron que “El viernes 1 de mayo a las 17hs la charla central va a ser «El mundo que viene. Pandemia, capitalismo y socialismo» con: Roberto Sáenz, dirigente de la Corriente Internacional Socialismo o Barbarie. Natalia Ferresini, doctoranda en biología del CONICET en el Hospital Gutiérrez y un saludo de Manuela Castañeira”.
El mismo viernes, pero a las 15hs estará la charla «Los trabajadores entre la pandemia y la crisis económica» con Cintia Pezzi -enfermera del sector privado. Eric «El Tano» Simonetti -docente, delegado SUTEBA La Plata. Roldolfo Torres, dirigente de la Corriente Sindical 18 de diciembre.
El sábado 2 de mayo a las 15hs va a estar el panel «Polémicas feministas en tiempo de pandemia. Una perspectiva feminista socialista» con Marina Hidalgo Robles e Inés Zeta; ambas teóricas y dirigentes de Las Rojas.
El mismo sábado a las 17hs cerrará esta jornada el panel «La juventud anticapitalista, los Estados de excepción y la solidaridad entre lxs de abajo» donde estará Federico Winokur, dirigente de la juventud anticapitalista del Ya Basta. Aye Obladi -estudiante UNLP- Seba Garrido -estudiante UNTREF- Pachi Álvarez -estudiante UNLA-
Podés seguir todos los paneles por las redes de Manuela Castañeira: Facebook e Instagram, y por las redes de Izquierda Web Noticias: www.izquierdaweb.com
http://izquierdaweb.com/cronograma-de-las-v-jorandas-del-pensamiento-socialista/
Por su parte, el PTS de Tierra del Fuego invita a participar “del acto internacionalista que realizamos junto a las organizaciones de la Fracción Trotskysta por la Cuarta Internacional, desde las 15, en simultáneo desde 14 países a través de La Izquierda Diario”.
Mencionan que “En Tierra del Fuego, experiencias como la feroz represión del gobierno del MOPOF a las y los trabajadores de las fábricas que terminó con el asesinato de Víctor Choque, pasando por el manfredotismo, hasta la represión y judicialización de las huelgas docentes con Ríos y el PJ bertonista, nos permiten sacar conclusiones acerca del papel histórico del Estado como una manifestación del carácter irreconciliable de los intereses de clase y contribuye a clarificar los objetivos de nuestra lucha”.
“Nos sumamos con nuestras demandas, contra el ajuste de los salarios estatales y docentes; contra el pacto de la CGT con los empresarios que avalan una reforma laboral de hecho con rebajas y suspensiones en el sector industrial, y por una salida anticapitalista internacionalista, socialista y revolucionaria”, dicen en su página de Facebook.
El link para la mencionada actividad es:
https://www.facebook.com/3114535035231001/posts/4094259730591855/?app=fbl